Creación de USB Booteable para Instalar Ubuntu con Rufus
Clase 3 de 17 • Curso de Configuración de Entorno de Desarrollo en Linux
Resumen
¿Cómo crear un USB booteable con Ubuntu?
Crear un USB booteable es un paso esencial para instalar Ubuntu en tu equipo. Este proceso te permite cargar el sistema operativo directamente desde la unidad USB y evitar las limitaciones de los discos ópticos tradicionales, los cuales son cada vez menos comunes en las computadoras modernas. Aquí te guiaré paso a paso sobre cómo lograrlo mediante el uso del software Rufus.
¿Qué necesitas para crear un USB booteable?
Antes de comenzar, necesitarás preparar ciertos elementos de hardware y software:
- Una memoria USB: Asegúrate de que tenga al menos 8 GB de capacidad.
- Imagen ISO de Ubuntu: Debe estar descargada previamente desde la página oficial de Ubuntu.
- Rufus: Es una utilidad para crear unidades USB booteables.
¿Cómo descargar e instalar Rufus?
Para empezar, debes descargar Rufus, una herramienta gratuita que facilita la creación de unidades USB booteables:
- Abre tu navegador web favorito.
- Busca "Rufus".
- Accede al enlace oficial.
- Ve a la sección de descargas y selecciona la versión más reciente de Rufus, por ejemplo, Rufus 3.14.
- Guarda el archivo descargado en tu computadora.
¿Cómo preparar tu USB?
Una vez que hayas descargado Rufus, necesitarás preparar tu USB:
- Conecta la memoria USB a tu computadora.
- Formatea la memoria USB:
- Haz clic derecho sobre la unidad USB.
- Selecciona 'Formatear'.
- Elige 'Start' para iniciar el formateo y confirma que deseas borrar todos los datos.
¿Cómo crear el USB booteable con Rufus?
Ahora que tienes tu USB limpio y listo, sigue estos pasos para crear el USB booteable:
-
Abre Rufus como administrador.
-
Asegúrate de que tu memoria USB esté seleccionada en la opción "Device".
-
En "Boot selection", elige "Disk or ISO image".
-
Haz clic en "Select" y selecciona la imagen ISO de Ubuntu descargada.
-
Configura las opciones predeterminadas:
- Tabla de particiones: GPT
- Sistema de destino: BIOS o UEFI
- Sistema de archivos: FAT32
-
Haz clic en "Start":
- Acepta la advertencia que indica que todos los datos de la USB serán eliminados.
- Inicia el proceso de creación del USB booteable.
¿Qué sigue después de crear el USB booteable?
Una vez que Rufus indique que el proceso está "Ready", tu USB booteable estará listo para su uso. Para verificar, abre la unidad USB en tu explorador de archivos y revisa que todos los archivos necesarios para instalar Ubuntu estén presentes.
Crear un USB booteable es un proceso sencillo pero fundamental para cargar Ubuntu en cualquier computadora compatible como laptops o PCs de escritorio. En próximas sesiones, aprenderás a realizar las configuraciones necesarias dentro de Windows y acceder al menú de la BIOS para completar la instalación de Ubuntu. ¡No te desanimes, sigue adelante en este emocionante camino hacia la instalación de tu nuevo sistema operativo!