Planes de Trabajo Diarios para Animación y Producción
Clase 11 de 21 • Curso de Producción para Cine y Televisión con Animación 2D y 3D
Resumen
¿Cómo se estructura un plan de trabajo diario en producción?
La planificación diaria en la producción es esencial para alcanzar los objetivos de un proyecto de animación. Este proceso requiere no solo de coordinación precisa, sino de un conocimiento detallado de lo que se debe lograr diariamente. Establecer un plan de trabajo diario permite distribuir las tareas de manera eficiente entre los equipos involucrados, maximizando el uso del tiempo y de las habilidades de cada miembro del equipo.
¿Qué incluye un subcronograma por departamento?
Un subcronograma es una herramienta fundamental que detalla las tareas diarias de cada departamento dentro de la producción. Este suele incluir:
- Tareas diarias específicas: Cuántos segundos de animación se deben completar, cuántas ilustraciones se deben finalizar, o el progreso del montaje.
- Responsabilidades asignadas: Detallar qué miembro del equipo es responsable de cada tarea.
- Fechas de entrega: Establecer deadlines claros para revisiones y correcciones.
- Número de revisiones: Especificar el límite de retakes para mantener el cronograma en tiempo y forma.
¿Cómo se formula un cronograma de animación diaria?
Para entender cuántos segundos de animación se deben crear diariamente, es necesario desglosar el trabajo a lo largo del tiempo total disponible para la producción. Por ejemplo:
- Claves de animación: En las etapas iniciales, se desarrollan las claves de animación asegurando su aprobación para que se pueda proceder con los intermedios.
- Animación in-between: Posteriormente, se añaden los cuadros intermedios, necesarios para completar el movimiento fluido del personaje.
Aquí se utiliza una fórmula para calcular el avance diario, sumando progresivamente el trabajo del día anterior con el plan para el día presente. Esto ayuda en la gestión del tiempo y los recursos, para alcanzar las metas establecidas.
¿Cómo se gestiona el cronograma de postproducción?
La postproducción es crucial para el acabado final del proyecto. Un cronograma de postproducción debe contemplar:
- Entregas internas y revisiones: Subdivisiones de tiempo para finalizar internsamente el producto antes de enviarlo para la revisión del cliente.
- Envío de cortes para corrección: Primeras versiones editadas que permiten al cliente dar su feedback y solicitar ajustes.
- Correcciones finales y colorización: Período dedicado a realizar correcciones basadas en el feedback, seguido de la colorización y otras mejoras estéticas finales.
- Entrega final al cliente: Una fecha clara para la entrega del producto completamente finalizado y con todas las correcciones incorporadas.
¿Cómo aplica esto a la producción de series?
La producción de series involucra procesos específicos que también requieren su propio cronograma. Por ejemplo:
- Escritura y desarrollo: Se asignan días para la elaboración de guiones y el desarrollo de los universos de los capítulos.
- Animática y layout: Tiempo destinado a la creación de la animática (esbozo visual del episodio) y el layout (diseños de fondo y escenarios en gris).
- Grabaciones de voz y revisiones de diseño: Planificación del horario para grabar diálogos y revisar los diseños visuales a lo largo de la serie.
Desglose estos elementos de un cronograma de producción en otras tareas adicionales que puedan requerir tiempo para ser completadas, siempre asegurando que el cronograma sea lo suficientemente flexible para adaptarse a cualquier imprevisto que pueda surgir durante la producción.
Para maximizar la eficiencia y eficacia del trabajo, es esencial un seguimiento constante y la disposición a hacer ajustes cuando sea necesario. Utilizar herramientas como hojas de cálculo para monitorear el progreso ayuda a visualizar el cronograma y mantenerse organizado. Estas herramientas también te permiten realizar cambios rápidos en las estimaciones de tiempo y asignación de recursos, adaptándose a las dinámicas cambiantes de la producción creativa.