Desglose de Guiones para Producción Cinematográfica
Clase 15 de 29 • Curso de Introducción a la Producción Audiovisual
Resumen
¿Qué es el breakdown en producción cinematográfica?
Un breakdown es una herramienta indispensable en el mundo de la producción cinematográfica. Este documento es la columna vertebral de tu presupuesto y te ayuda a desglosar cada componente de las secuencias de tu guion. Como productor, es tu responsabilidad directa realizar este desglose, aunque trabajes en conjunto con el asistente de dirección o el continuista. El breakdown te permite identificar todos los elementos necesarios para la producción, como accesorios, vestuario, maquillaje, vehículos, efectos especiales, entre otros, asegurando que nada quede al azar.
¿Cómo se elabora un breakdown eficaz?
Para realizar un breakdown eficaz, es esencial seguir un proceso metódico:
-
Lectura integral del guion: Comienza con una lectura completa del guion. Luego, regresa a subrayar los elementos importantes para cada escena.
-
Uso de colores para categorizar: Identifica cada tipo de elemento con un color específico. Aunque los colores pueden variar, algunos ejemplos comunes son:
- Rojo para el cast
- Azul para los efectos
- Rosa para los props
-
Desglose de elementos: Subraya distintas categorías como:
- Cast: Actores y personajes.
- Props: Objetos con los que interactúan los personajes, como un clic para cambiar slides.
- Vestuario y maquillaje: Ropas y cosméticos específicos mencionados en el guion.
-
Consideración de otros elementos escénicos: No olvides incluir vehículos, extras, stunts (especialistas), efectos especiales y animales.
¿Qué prácticas recomiendan para optimizar el proceso?
Optimizar el proceso del breakdown ahorra tiempo y reduce errores:
-
Sistema automatizado: Si has aprendido sistemas de integración como el estudio Vim DIR, puedes automatizar algunas tareas, aunque es crucial saber hacerlo manualmente.
-
Plantillas y estructuras claras: Utiliza plantillas para registrar cada escena minuciosamente, incluyendo el número de escena, el número de página y la localización de interior o exterior.
-
Actualizar constantemente: A medida que avances en la producción, actualiza tu breakdown para reflejar cambios o adiciones a cualquier elemento.
¿Cómo aplicar lo aprendido en un ejemplo práctico?
Supongamos que estás trabajando con un guion del "Ministerio del Tiempo". Dentro del proyecto:
-
Identificación preliminar: Empieza con la escena 2 ubicada dentro de una oficina. Aquí, Alonso, un personaje, llega con un grupo de extras, presentando props como botas manchadas de barro y un avara (objeto con el que interactuarán los personajes).
-
Efectos y acciones: Identifica acciones como bracear o lanzarse al capitán, para lo cual puede requerirse un stunt o efectos sonoros.
-
Llenado de la plantilla: Una vez identificados todos los elementos, transfiere estos datos a tu plantilla de breakdown, asegurando precisión y completitud.
¿Qué retos pueden surgir y cómo enfrentarlos?
La creación de un breakdown puede parecer desafiante, pero experimentarás una gran satisfacción al completar exitosamente este pilar de la producción.
- Desafío: Puede ser complicado no pasar por alto ningún detalle.
- Solución: Cultiva la atención al detalle y considera el trabajo en equipo para revisiones.
Si deseas compartir tu breakdown o necesitas feedback, no dudes en contactar a expertos o revisar otros trabajos como referencia. Este proceso es una habilidad que mejorará tu eficiencia como productor y garantizará el éxito en tus proyectos cinematográficos.