Estructura y Registro de Guiones Cinematográficos
Clase 14 de 29 • Curso de Introducción a la Producción Audiovisual
Resumen
La estructura y revisión del guion es uno de los aspectos más importantes en la producción cinematográfica. Si tienes el guion en mano, ya sea elaborado por ti, por tu director o por un guionista, estás listo para avanzar. Este documento es el núcleo de la producción: define a los protagonistas, las escenas y lo que se desarrollará en la historia. Aquí ampliamos cómo estructurarlo correctamente para asegurar que cumpla su propósito.
¿Cómo se estructura un guion?
El guion se compone de secuencias o escenas numeradas. Debe indicar si la escena se grabará en interiores o exteriores, así como el momento del día, ya sea de día o de noche. Es importante seguir una serie de recomendaciones para facilitar la lectura y comprensión:
- Indicaciones en mayúscula: Detallan aspectos importantes del guion para facilitar la planificación y el trabajo en equipo.
- Personajes en mayúscula: Durante la lectura del guion, los nombres de los personajes deben estar en mayúscula para una identificación más rápida.
- Acciones y descripciones en minúscula: Estas deben estar sin sangría, destacando los nombres de los personajes en mayúscula.
- Secuencias alineadas a la derecha: Estas deben escribirse con mayúsculas y negritas para destacar su importancia.
Estas convenciones aseguran una lectura íntegra, captura eficiente de información y una planificación detallada para la producción.
¿Cuál es el proceso de registro del guion?
Registrar el guion es un paso crítico para proteger la propiedad intelectual de la obra. Si el guion es tuyo o del director, este se registra a su nombre. En caso de que pertenezca a un guionista, se necesita una cesión de derechos, que se puede gestionar en dos pasos:
- Contrato interno: Donde el guionista cede todos los derechos sobre la autoría del guion.
- Registro oficial: Una vez pagados los derechos al guionista, procedes a registrarlo en una entidad gubernamental o privada.
Este registro es vital para avanzar en el proceso de producción y garantizar la legitimidad del proyecto.
¿Cómo se desarrollan la premisa, sinopsis corta y sinopsis larga?
Al crear un guion, también es crucial desarrollar una premisa y sinopsis que resuman la historia de manera efectiva:
- Premisa: Una breve descripción de aproximadamente tres líneas, que encapsula la esencia de la historia.
- Sinopsis corta: Útil para materiales promocionales, como postales o en festivales de cine. Esta sinopsis da a entender de qué trata la película, ayudando al público a decidir si le interesa verla.
- Sinopsis larga: Ofrece un detalle más amplio de la historia completa, útil en el "pitch" a inversores o en concursos de fondos. Muestra el inicio, desarrollo y conclusión de la trama.
Estos elementos permiten comunicar el núcleo de la historia de manera clara y atractiva para el público y para quienes evalúan el proyecto para potencialmente financiarlo o distribuirlo. Con una adecuada premisa y sinopsis, se puede captar la atención necesaria para llevar una producción adelante.