Comunicación efectiva y resolución de problemas
Clase 20 de 31 • Curso de Introducción a la Producción de Videojuegos
Resumen
¿Qué es el triángulo dramático de Kartman?
Entender los roles disfuncionales en un equipo es clave para mejorar su efectividad. El triángulo dramático de Kartman explica cómo ciertos roles negativos surgen y afectan las dinámicas de equipo. Según Kartman, hay tres tipos de comportamiento problemático que se presentan comúnmente: el perseguidor, el salvador y la víctima. Reconocer y transformar estos roles puede ser esencial para un trabajo más eficaz y menos conflictivo.
¿Cómo identificamos al perseguidor?
El perseguidor es esa figura autoritaria que todos hemos conocido en algún momento, ya sea en la escuela o en el trabajo. No se trata de alguien exigente de manera constructiva, sino más bien de una figura poco ética y manipuladora. Este rol se caracteriza por:
- Disfrutar al señalar errores de los demás en público, creando humillación.
- Aprovecharse de personas inseguras, fortaleciendo su autoridad a través de la intimidación.
Comprender este comportamiento nos permite identificar cómo puede afectar a un equipo, y cómo, desde una perspectiva de liderazgo, podemos transformar estas características negativas.
¿Qué implica ser un salvador?
En liderazgo, es fácil caer en el rol del salvador, especialmente al comenzar a dirigir equipos. Este rol se manifiesta al pensar que la resolución de problemas requiere hacerse cargo de las tareas ajenas para aliviar dificultades momentáneas. Sin embargo, esto solo coloca "parches" temporales. El problema continúa y se traduce en:
- Desgaste del tiempo personal y laboral.
- Mantenimiento de problemas sin solución definitiva.
Tener la capacidad de delegar responsabilidades contribuye a un crecimiento personal y del equipo. Los errores deben ser vistos como oportunidades de aprendizaje continuo. Al dejar espacio para esos errores, se promueve un desarrollo de habilidades y un incremento en la eficacia colectiva.
¿Qué papel juega la víctima?
La víctima se distingue por culparse constantemente y mantener un enfoque en los aspectos negativos. Personas en este rol a menudo padecen del síndrome del impostor, caracterizado por:
- Quejas constantes y falta de propuestas.
- Incapacidad para ver las oportunidades.
Para evolucionar de este rol, es esencial cambiar la percepción y comenzar a tomar responsabilidad por sus propias acciones, promoviendo una visión de crecimiento.
¿Cómo lo transforma la dinámica de empoderamiento TED?
Si queremos cambiar estos patrones, la dinámica de empoderamiento conocida como TED propone un enfoque positivo y transformador:
-
Retador (Challenger): En lugar de ser perseguidores, un retador motiva y desafía a otros a superarse continuamente, creando un ambiente de crecimiento y desarrollo.
-
Coach: Remplazar al salvador, desempeñando un papel de guía. Un buen coach enseña a independizarse, permitiendo que el equipo funcione de forma autosuficiente y evitando ser un cuello de botella.
-
Creador: La alternativa a la víctima. Un creador ve oportunidades, se responsabiliza y persigue soluciones proactivas. Busca crecer aprendiendo de los errores en vez de estancarse en ellos.
Desafiarse a sí mismo para cambiar de kartman a TED es un ejercicio de autoevaluación invaluable. Define cuál de los roles predominantes describe tu situación actual e identifica cómo puedes moverte hacia su contraparte empoderadora. Cada paso hacia este cambio es un paso hacia una mejor dinámica de trabajo en equipo.