Concepto de juego, requisitos y plan

Clase 9 de 31Curso de Introducción a la Producción de Videojuegos

Resumen

¿Qué es un concepto de juego?

El concepto de juego es mucho más que solo una idea inicial; debe ser cautivador y fácil de entender. Al formular este concepto, es vital que sea capaz de emocionar y conectar con las personas. Ridley Scott, al intentar vender la idea de la película "Alien", utilizó una analogía muy efectiva al compararla con "Tiburón", pero en el espacio. Esta analogía permitió a los productores visualizar la esencia del proyecto y emocionarse por su potencial. Para crear un concepto de juego:

  • Utiliza analogías para ayudar a visualizar y comprender tu idea.
  • Encuentra qué hace único a tu juego en comparación con otros.
  • Define claramente los pilares centrales del juego.

¿Cómo desarrollar un prototipo de juego efectivo?

Prototipar es un paso crucial para validar el concepto del juego. No necesitas un diseño gráfico completo desde el inicio; lo más esencial es comprobar la diversión del juego y sus mecánicas básicas. Por esto:

  1. Uso de plantillas: Ahorra tiempo utilizando plantillas de herramientas de desarrollo como Game Maker, Unity o Unreal.
  2. Validar mecánicas básicas: Céntrate en el core loop y mecánicas fundamentales antes de aumentar los gráficos o complejidad.
  3. Iterar rápidamente: El objetivo es identificar si el juego es entretenido y vale la pena seguir desarrollando.

¿Cuáles son los requisitos para el desarrollo del juego?

Una vez validado el prototipo, el siguiente paso es definir los requisitos del juego, los cuales permitirán evaluar la viabilidad del proyecto desde varias perspectivas:

  • Arte y diseño: Establece si el juego será en 2D o 3D, ya que esto afectará tanto los costos como las capacidades de desarrollo.
  • Programación: Determina las herramientas tecnológicas que se usarán, respetando las limitaciones que puedan surgir.
  • Congruencia: Asegura que exista armonía entre los departamentos involucrados, como arte y programación.
  • Restricciones: Considera las limitaciones tecnológicas o presupuestarias para definir el alcance del proyecto.

Es fundamental empezar con proyectos pequeños especialmente si se trata de tus primeras incursiones en el mundo del desarrollo de videojuegos.

¿Cómo planificar el desarrollo del juego?

Tener un plan sólido es esencial para materializar un videojuego. Esto implica:

  1. Calendario realista: Define un cronograma que tome en cuenta tiempos para desarrollo, pruebas y ajustes.
  2. Por etapas o milestones: Decide si quieres distribuir el desarrollo en fases (como alfa y beta) o en hitos más pequeños.
  3. Tiempos de prueba extensivos: Asegúrate de incluir tiempo suficiente para pruebas, ya que suele ser más largo del anticipado.

En resumen, aunque el desarrollo de un videojuego puede ser un camino desafiante, la planificación adecuada y los primeros pasos metódicos aumentarán significativamente la probabilidad de éxito. ¡Sigue adelante con tus proyectos de desarrollo y no temas iniciar con un concepto pequeño y crecer desde allí!