Diferencia de desarrollo para pc, consolas y móvil

Clase 17 de 31Curso de Introducción a la Producción de Videojuegos

Resumen

¿Cómo elegir la mejor plataforma para publicar tu videojuego?

Cuando se trata de distribuir videojuegos, la selección de la plataforma adecuada puede ser decisiva. No solo afecta la visibilidad y el alcance de tu juego, sino también el modelo de negocio y el potencial de ingresos. Existen diversas plataformas, cada una con características únicas y requisitos específicos que debes comprender completamente antes de elegir.

¿Qué diferencias existen entre las principales plataformas de distribución?

Cada tienda o plataforma tiene su propio sistema de comisiones, requisitos de publicación y procesos de aprobación. Es crucial entender estas diferencias para tomar una decisión informada.

  • PC Master Race: Es uno de los debates más extendidos entre los desarrolladores. Aquí se discute qué plataforma es mejor desde el punto de vista del desarrollador.

  • Epic Games Store: Ofrece un atractivo porcentaje de comisión más bajo que otras plataformas, pero debes pasar por un proceso de aprobación de submission que es curado mediante un pitch de tu juego.

  • Steam: Requiere el pago de un Steam Direct fee, reemplazando el anterior sistema de Greenlight. Aunque ofrece un gran tráfico, tiene regulaciones estrictas respecto al contenido que pueden suponer censuras o baneos en caso de violaciones.

  • ITCH.IO: Es gratis para suscribirse y publicar, por lo que es ideal para mostrar prototipos. Sin embargo, no genera tantas ventas debido a su menor tráfico.

¿Qué consideraciones hay al publicar en consolas?

Publicar videojuegos en consolas como PlayStation, Nintendo o Xbox implica exigencias adicionales y distintos niveles de accesibilidad en función de la región.

  • PlayStation y Nintendo: En algunos lugares, como México, es complicado recibir kits de desarrollo debido a limitaciones de distribución.

  • Xbox: Además de recibir dev kits más fácilmente, ofrece la opción de convertir la consola en un dep kit a partir de la generación Xbox One, aunque no sustituye completamente a los dev kits oficiales de Microsoft.

¿Cómo funcionan las plataformas móviles y otras opciones emergentes?

Las plataformas móviles como Google Play Store y la Apple App Store presentan diferentes ventajas, como una mayor flexibilidad en la cantidad de juegos que puedes lanzar, aunque ambas requieren una licencia de desarrollador anual.

  • Google Play Store y Apple App Store: La aprobación solía ser un proceso tedioso, pero ha mejorado con el tiempo. El costo de la licencia es similar al de Steam Direct, alrededor de $99.

  • VR y Apple Arcade: Son áreas de creciente interés, aunque con procesos selectivos y confidenciales, especialmente en el caso de Apple Arcade.

¿Qué modelo de negocio es adecuado para tu juego?

Además de elegir la plataforma, es esencial decidir si tu juego será gratuito o de pago. Esto puede variar dependiendo de las tendencias de la plataforma seleccionada.

  • Juegos gratuitos vs. de pago: Mientras que en móviles prevalecen los juegos gratuitos, los juegos para PC tienden a ser de pago, a excepción de títulos populares como Fortnite.

Para tomar la mejor decisión sobre dónde publicar tu videojuego, evalúa factores como el presupuesto de marketing, el público objetivo, las potencialidades técnicas de tu equipo de desarrollo y las tendencias actuales del juego. Recuerda, el reto está en encontrar la plataforma indicada que mejor se alinee con las características y objetivos de tu juego.