Resumen

¿Qué puede hacer un publisher por tu juego?

Colaborar con un publisher puede resultar un recurso valioso para el éxito de un videojuego, ya que no solo suben el perfil de tu juego en el mercado, sino que también facilitan recursos vitales. Entender lo que un publisher puede ofrecer es esencial para maximizar las ventajas y evitar riesgos en tu proceso de lanzamiento.

¿Qué beneficios aporta un publisher?

Un publisher puede ofrecer varios servicios que potencialmente pueden elevar el éxito de un juego:

  • Marketing y Relaciones Públicas (PR): Muchos publishers proporcionan estas estrategias para asegurar que el lanzamiento del juego alcance mayor visibilidad. Ellos tienen experiencia y redes establecidas que pueden ser muy valiosas.
  • Distribución:
    • Participación en sus tiendas propias.
    • Ayuda con la localización, lo cual es crucial en juegos con mucho texto o interfaces que requieren múltiples lenguajes.
  • Reconocimiento: Asociarte con un publisher con un sólido historial puede otorgar credibilidad a tu título.

Sin embargo, no todos aportan financiamiento directo, especialmente en juegos móviles. Algunos en cambio ofrecen tasas de negociación o invierten en aspectos como localización, testing y eventos de promoción.

¿Cómo se negocia porcentaje y financiación con un publisher?

Es necesario estar preparado para discutir porcentajes realistas de ingresos con los publishers. Generalmente, puedes esperar ceder entre un 15% y un 30% del título, dependiendo de lo que el publisher esté aportando al proceso de desarrollo y lanzamiento.

Considera estos aspectos al negociar:

  • La inversión directa a menudo implica porcentajes más altos e incluso puede llegar hasta el 50% si se financia gran parte del desarrollo.
  • Cuestiona si realmente necesitas un publisher para ciertas tareas, especialmente si estas podrían redundar en importes elevados deducidos de tus ganancias.
  • Considera qué tanto un publisher podría incrementar tus ventas más allá de lo que podrías lograr por ti mismo. Si las ganancias justifican el costo, entonces, la colaboración puede ser ventajosa.

¿Qué tipo de publishers existen y con cuáles deberías trabajar?

El mercado editorial incluye una diversidad de publishers famosos por su trabajo con distintos tipos de juegos:

  • Publishers tradicionales grandes: Como 2K, Capcom, Activision Blizzard y Bethesda, que suelen involucrar recursos significativos y trabajar con títulos de alto perfil y presupuesto.
  • Publishers indie-friendly: De menor tamaño y presupuesto, adaptados para proyectos más pequeños. Ejemplos incluyen Devolver Digital, Curve Digital, y Humble Bundle.
  • Publishers móviles: Están enfocados en juegos para estas plataformas, como Voodoo y Ketchapp, que han conseguido millones de descargas con juegos hipercasuales.

Piensa bien con qué publisher te gustaría trabajar. Evalúa cuáles tienen experiencia en el género de tu juego y sus capacidades de distribución y promoción. Por ejemplo, Square Enix (Squaresoft) es conocido por especializarse en RPGs.

El reto propuesto es identificar a cuál publisher le confiarías tu título, considerando sus especialidades y el soporte que ofrecen. Un publisher no solo será tu socio en el proceso de desarrollo, sino que puede ser la clave para que tu juego alcance su máximo potencial.