Lanzamiento a Producción para Product Managers

Clase 16 de 20Curso de Product Management

Resumen

¿Qué implica lanzar un producto a producción?

Lanzar un producto a producción implica una serie de pasos críticos que aseguran que lo que se ha desarrollado funcione correctamente en el entorno final. Este proceso puede variar dependiendo del tipo de empresa y su madurez. Sin embargo, hay fundamentos claves que deben ser considerados y asegurados para un lanzamiento exitoso, desde la documentación hasta la creación de procesos y la colaboración en equipo.

¿Cómo se gestiona en una startup?

En una startup, donde las estructuras y procesos no están completamente establecidos, el papel del product manager es crucial. Aquí, el product manager debe:

  • Asegurar documentación: Todo el proceso desde el desarrollo hasta la prueba debe estar documentado.
  • Garantizar replicabilidad: Los entornos de prueba y producción deben estar alineados para evitar sorpresas.
  • Crear procesos: Aunque la empresa busque el 'product market fit', es esencial comenzar a establecer procesos que ayudarán a escalar el producto en el futuro.

Este enfoque ayuda a crear una base sólida, asegurando que cualquier desarrollo subsiguiente se beneficie de un proceso ya probado y documentado.

¿Cuál es la diferencia en una scale up?

Las empresas en etapa de 'scale up' ya han desarrollado ciertos procesos, pero aún pueden carecer de documentación formal y clara. En este contexto, es vital:

  • Formalizar procesos existentes: Asegurar que cualquier práctica exitosa del pasado esté escrita y accesible.
  • Coordinar entregas: Facilitar la comunicación entre equipos para definir claramente qué se necesita para llevar el producto a producción.
  • Incentivar la claridad y eficiencia: A medida que la empresa crece, contar con procesos claros es crítico para coordinar entre los múltiples equipos implicados.

El desafío aquí no es solo seguir procesos, sino asegurarse de que estos sean lo suficientemente flexibles para adaptarse al crecimiento y las nuevas prácticas de la compañía.

¿Qué sucede en empresas establecidas?

Cuando el product manager trabaja en una empresa más madura, con un equipo de delivery ya establecido, su papel se centra más en:

  • Monitorear procesos: Vigilar que cada etapa se complete correctamente y que el producto funcione como se espera.
  • Responsabilizarse del producto: Aunque un equipo de delivery maneje el operativo, el éxito recae en el product manager.
  • Mejorar tiempos de lanzamiento: Aportar insights sobre dónde se puede optimizar el proceso para ser más rápido y efectivo.

En estos casos, el product manager tiene más capacidad de influencia para sugerir mejoras y asegurar que el producto sea lanzado eficazmente y cumpla sus objetivos.

¿Cómo enfrentar y gestionar desafíos en el proceso de producción?

Los retrasos y bloqueos en el proceso de lanzamiento son naturales, pero anticiparlos y gestionarlos es crucial para el éxito del producto.

¿Cuál es el papel del product manager en los retrasos?

El product manager debe asumir el rol de un mini CEO, vigilando no solo el desarrollo sino también la entrega final del producto:

  • Pro actividad ante bloqueos: Identificar y remediar cualquier obstáculo que traiga demoras.
  • Optimización de recursos: Negociar prioridades y recursos con otros equipos y jefaturas.
  • Empoderamiento a través del comprender el proceso: Involucrarse ampliamente para poder pedir y negociar mejoras en el proceso de delivery.

La habilidad para reasignar prioridades o recursos es valiosa para manejar tiempos de entrega efectivos.

¿Cómo se negocian prioridades entre equipos?

En una empresa con múltiples productos y equipos, la priorización es clave y debe lograrse a través de:

  • Colaboración interdepartamental: Trabajar junto a diferentes equipos de producto para definir qué proyectos deben proceder primero.
  • Intervención de líderes: Un jefe de producto, un growth product manager o un jefe de operaciones de producto puede intervenir para mediar en el conflicto de prioridades.
  • Enfoque en objetivos comunes: Asegurarse de que todas las partes estén alineadas con los objetivos estratégicos de la empresa.

Finalmente, la habilidad de negociación del product manager juega un papel central, asegurando que su producto reciba la atención y los recursos necesarios para triunfar en el mercado.

En el vasto y dinámico mundo del management de productos, cada rol y cada proceso alimentan el éxito colectivo y el aprendizaje continuo. Como product managers, la dedicación para navegar, optimizar, y liderar estos procesos es una habilidad invaluable que impacta positivamente en toda la organización.