Cultura de Analytics: Claves para una Empresa Data-Driven
Clase 18 de 20 • Curso de Product Management
Resumen
¿Qué es una cultura de analytics en una empresa?
La cultura de analytics es esencial para aprovechar al máximo los datos y mejorar las decisiones de negocio a través del análisis. Para implementarla eficazmente, es fundamental entender que se trata de analizar los datos, no solo de medirlos. Esto implica desarrollar una mentalidad que priorice el análisis y la comprensión del impacto de los datos en el negocio, en lugar de solo registrar eventos.
¿Cómo transformar los datos en información útil?
Para que una cultura de analytics funcione, es crucial que los datos no se vean como un fin en sí mismos, sino como una herramienta para el análisis. Esto significa:
- Cambiar la mentalidad: No basta con medir cuántos usuarios acceden a una aplicación, sino entender por qué lo hacen y qué implica esto. Por ejemplo, ¿están utilizando una nueva función y esto está mejorando su experiencia?
- Desarrollar una mentalidad de negocio: No delegues solamente en desarrolladores la tarea de medición, ya que tienden a enfocarse en la eficiencia del código. Es vital considerar cómo los usuarios interactúan con los productos y cómo esto afecta las métricas del negocio.
- Evitar abstracción equivocada: Medir con demasiado detalle puede dificultar la comprensión del uso del producto, mientras que una abstracción muy alta puede no aportar información significativa. Busca un equilibrio al definir eventos y sus propiedades.
¿Cómo facilitar el acceso y la comprensión de la información para toda la empresa?
No basta con recopilar datos, estos deben ser entendibles y accesibles para toda la organización. Algunos consejos para lograrlo son:
- Herramientas comprensibles: Implementar herramientas de análisis que sean accesibles y fáciles de entender, tanto en formato escrito como visual. Esto permite que, por ejemplo, el equipo de atención al cliente pueda ver el rendimiento del producto y aportar ideas valiosas.
- Cultura de información compartida: La información no debe verse como un privilegio sino como un bien común. Fomentar el acceso universal a los datos en la empresa puede inspirar innovaciones desde distintas áreas.
¿Por qué es importante ver la analítica como una iniciativa continua?
Evitar ver la analítica de datos como un proyecto con principio y fin es clave para una cultura de analytics efectiva. Esto asegura una comprensión y uso consistentes de los datos a lo largo de toda la empresa, facilitando la toma de decisiones informadas.
- Iniciativa continua: Entender la cultura de datos como una iniciativa garantiza que el conocimiento es compartido y que los datos son una prioridad constante en cualquier modificación de productos.
- Medición como journey: Considerar la experiencia del usuario en su totalidad, entendiendo los intentos y resultados (exitosos o fallidos), ayuda a identificar problemas y oportunidades de mejora.
¿Cómo construir una mentalidad orientada a la honestidad en el análisis de datos?
La finalidad de la analítica es ser brutalmente honesto, buscando no solo confirmar nuestros éxitos, sino principalmente identificar errores. Esto fomenta una mentalidad de mejora continua y aprendizaje:
- Identificación de errores: Mantener un enfoque en cómo los datos pueden revelar fallas en lugar de solo justificar éxitos.
- Obsesión por la mejora: Un verdadero product manager se centra en descubrir qué se puede mejorar, motivando al equipo a actuar en consecuencia. El objetivo es aprender de cada paso y celebrar al final del proceso, cuando se han alcanzado los objetivos empresariales.
En resumen, construir una sólida cultura de analytics requiere fomentar el análisis efectivo de datos, facilitar su acceso y comprensión por toda la empresa, y mantener una mentalidad de mejora continua y aprendizaje. Estos pasos no solo impulsan el negocio, sino que también estimulan la innovación y la colaboración.