Diseño Centrado en el Humano: Proceso del Doble Diamante
Clase 9 de 20 • Curso de Product Management
Resumen
¿Cómo optimizar la creación de productos con distintos frameworks?
En el mundo del diseño y desarrollo de productos, no hay una sola manera de hacer las cosas. La diversidad de frameworks presenta una variedad de herramientas útiles que permiten adaptar el proceso a las necesidades específicas de cada equipo. Vamos a explorar cómo las diferentes metodologías y frameworks pueden beneficiar el desarrollo de productos, sin la necesidad de estar atado a uno solo.
¿Qué es el diseño centrado en el humano y el doble diamante?
"Human-Centered Design" es una metodología que se centra en las necesidades del usuario al desarrollar productos y servicios. Dentro de esta metodología, el concepto del "doble diamante" permite estructurar el proceso de desarrollo en dos etapas principales:
-
Primer Diamante: Empatía y Definición
- Empatía con el usuario: Se recolecta la mayor cantidad de información posible sobre el usuario potencial. A través de entrevistas, observaciones y otros métodos, se profundiza en entender quién es el usuario y qué necesita.
- Definición del problema: Una vez obtenida suficiente información, se busca concretar el problema que el producto va a resolver.
-
Segundo Diamante: Ideación, Prototipado y Lanzamiento
- Generación de ideas y prototipado: Con el problema en claro, se propone la solución, comenzando con ideas de baja fidelidad como dibujos en servilletas, hasta llegar a warframes de alta definición.
- Prototipación y pruebas de usabilidad: Utilizando herramientas como Adobe XD o Invision, se simulan interacciones del usuario con el producto para identificar su usabilidad.
- Iteración y preparación para el lanzamiento: Los datos obtenidos de las pruebas de usuario ayudan a mejorar el prototipo antes de llevarlo al mercado, asegurando funcionalidad y pertinencia.
¿Qué papel juegan las pruebas de usabilidad en el desarrollo?
Las pruebas de usabilidad son un eslabón vital en la cadena del desarrollo de productos. Permiten evaluar cómo un usuario interactúa con un prototipo, identificando áreas de mejora antes de pasar al costoso proceso de programación. ¿Qué hacen únicas a estas pruebas?
- Evaluación del usuario en tiempos reales: El usuario enfrenta tareas específicas sin pistas previas, similar a cómo enfrentaría el producto en la vida real.
- Retroalimentación valiosa: Más que solo entrevistas, las pruebas observan el comportamiento real del usuario en busca de posibles problemas o puntos de fricción.
- Iteración constante: Los datos extraídos guían qué cambios se necesitan antes de pasar a la etapa de desarrollo y lanzamiento.
¿Cuándo lanzar un producto al mercado?
Una vez que un prototipo ha sido probado y refinado, llega el momento del lanzamiento. Sin embargo, esperar la perfección total puede ser contraproducente y ralentizar innecesariamente el proceso. Algunas estrategias de lanzamiento incluyen:
- Lanzamiento directo al público: Ideal para un producto nuevo que introduce un servicio o característica no disponible anteriormente.
- Pruebas A/B: Probar con un segmento de usuarios más grande que las entrevistas, pero no tan amplio como toda la base de clientes, para evaluar el impacto potencial sin comprometer significativamente la operación del negocio.
La clave del buen lanzamiento reside en probar y ajustar rápido, adaptando el producto a las respuestas del mercado real y no fijarse tanto en una versión teóricamente "perfecta", que puede nunca llegar.
¿Cómo implementar un ciclo de desarrollo ágil?
El diseño centrado en el humano es uno de los muchos enfoques que resaltan la importancia de la iteración constante. Las metodologías ágiles, basadas en prácticas tradicionales de manufactura y adoptadas por gigantes como SpaceX, valoran los ciclos rápidos de producción y evaluación:
- Prototipo, prueba, iteración: Cada nuevo desarrollo se aborda como una oportunidad para aprender y mejorar rápidamente.
- Retroalimentación continua del usuario: El ciclo siempre regresa al usuario, redefiniendo necesidades y problemas según las dinámicas cambiantes del mercado.
Por último, estás invitado a explorar y compartir tus ideas. Piensa en tu producto ideal y dibújalo en una servilleta. Incluso puedes revisar las reflexiones de clases anteriores y ver cómo se materializan en un prototipo básico. La práctica y la iteración constante son las claves del éxito en el desarrollo de productos.