Cómo aplicar Design Thinking para reconstruir tu vida

Clase 16 de 32Curso de Productividad

Resumen

El Design Thinking es un proceso estratégico, cognitivo y práctico para enfocar el diseño. Uno de los campos en que puede ser aplicado es el del rediseño y reconstrucción de tu vida.

Para conocer más sobre este tema, te recomendamos el Curso de Design Thinking con Minds Garage de Platzi.

Reconstruyendo tu vida

Para aplicar el Design Thinking a la reconstrucción de tu vida, un ejercicio útil es dividirla en cuatro cuadrantes generales, y luego asignar a cada uno conceptos importantes, mediante palabras clave que den cuenta de lo que quieres alcanzar en cada uno de esos ámbitos.

Así, por ejemplo, para definir tus aspiraciones en el campo del “Amor”, podrías escribir palabras como “Estabilidad”, “Confianza”, “Sinceridad” (si ese es el tipo de conceptos que definen lo que deseas para ti, en cuanto al amor se refiere).

Untitled presentation.jpg

Pasa a la acción mediante un Affinity Map:

Quizá te preguntes, en este punto, cómo llevar lo anterior a la acción. El secreto es convertir esos conceptos que has identificado en objetivos claros, medibles y alcanzables, a los cuales puedas asignar iniciativas o acciones concretas. Pero para que esto no se convierta en una montaña de información, la estrategia del Affinity Map te ayuda a crear grupos y asociaciones que te brinden un panorama más claro y delimitado.

Sigue estos pasos para cada cuadrante del ejercicio anterior:

1. Escribe cualquier objetivo importante que quieras lograr.
2. Asocia valores o actividades relevantes que quieras priorizar en cada cuadrante. Luego podrás identificar cómo se relacionan tus objetivos con estos valores y actividades a priorizar. ¿Están alineados? ¿Qué puedes hacer para que lo estén?
3. Redacta las ideas en declaraciones claras, con verbos de acción específicos, por ejemplo “yo quiero pasar más tiempo con mi familia”.
4. Crea grupos según ideas que sugieran las intenciones anteriores y que las vinculen. Por ejemplo, puede que hayas redactado declaraciones como “quiero pasar más tiempo con mi familia” y “quiero gastar menos tiempo en desplazamientos”, las cuales sugieren una asociación que podría agruparse en “quiero trabajar cerca de casa”.

Un par de recomendaciones

Este ejercicio puede volverse enorme si así lo quieres, por lo que es buena práctica establecer de antemano un límite de tiempo para realizarlo, de manera que no te quedes solo en el plano mental, sino que puedas pasar a la acción lo antes posible.

Diseña con esmero ese “yo” que quieres llegar a ser, para que tengas una dirección clara. De paso, date cuenta de que **si puedes ser un “yo”, un personaje distinto y mejor del que eres ahora, es porque tú no eres en realidad ese personaje, ni ningún otro. Quien eres va mucho más allá de cualquier límite que hayas creído que tienes hasta el momento, así que puedes interpretar el papel que quieras, ser quien quieras en este mundo. No limites tus sueños.