Métodos de productividad
Clase 29 de 32 • Curso de Productividad
Resumen
Matriz del Flow
Se trata de que ubiques donde está el reto y tus capacidades para poder llegar al momento de fluidez donde estás concentrado y feliz.

Método Kanban
Kanban es una palabra japonesa que significa ““señal visual”” o ““tablero de señales””. Las tarjetas Kanvan fueron inventadas a fines de la década de 1940 por Taichi Ohno, un ingeniero industrial de Toyota, quien buscaba formas de mejorar el proceso de fabricación de la compañía.
Es una herramienta ágil de gestión de proyectos, diseñada para ayudar a visualizar el trabajo, limitar las labores en progreso y maximizar la eficiencia (o flujo).
Aunque similares, la diferencia con Scrum es que los sprints tienen allí fechas de inicio y finalización, mientras que Kanban es un proceso contínuo.

Método ““Cómete a la rana””
Cómete una rana viva a primera hora de la mañana y nada peor que eso te pasará el resto del día
Mark Twain
- Calcula el objetivo principal que quieres lograr.
- Escribe la meta abajo.
- Establece la fecha límite.
- Enumera con detalles paso a paso.
- Clasifica los diversos pasos por orden de prioridad.
- ¡A trabajar! Pon el plan en acción.

Método Moscow
Must - Should - Could - Would
- M: Debes tener este requisito para satisfacer las necesidades de tu proyecto.
- S: Debería tener este requisito si es posible, pero el éxito del proyecto no depende de él.
- C: Podría tener este requisito si no afecta a nada más en el proyecto.
- W: Me gustaría tener este requisito más adelante, pero la entrega no será esta vez.

Pareto 80/20
En este método el 20 representa las tareas que tienes que realizar y el 80 aquellas que puedes postergar.
Te recomiendo este vídeo El Principio 80/20 Para Aumentar Tu Productividad | Daniel Colombo para ser mas productivo:
RPM (De A a B)
Las siglas corresponden a Rapid Planning Method, o en español: Método de planificación rápida. Es un plan de acción centrado en resultados, orientado a un propósito. Para aplicarlo, solo debes responder estas tres preguntas ante algún plan o proyecto en desarrollo:
- ¿Qué es lo que realmente quiero?
Tiene que ser un resultado específico y medible. Cuanto más preciso, mejor será tu planeación.
- ¿Cuál es mi propósito?
Ese elemento emocional que hará que tu motivación sea sostenible y fuerte.
- ¿Qué necesito hacer?
Tu plan de acción debe responder a estas dos preguntas: ¿Qué pasos necesito tomar? ¿Cuáles son las diferentes acciones que debo emprender?
Si el resultado es tu destino, y tu propósito, la gasolina, entonces tu plan es el vehículo.
Método A B C D & E de priorización de tareas
Utiliza el método ABCDE para establecer prioridades. Pon una de esas letras delante de cada tarea de tu lista de trabajos antes de empezar.
- Una tarea «A» es algo importante. Algo que debes hacer, algo que implica consecuencias significativas si lo haces o si dejas de hacerlo. Si tienes más de una tarea «A», organízalas como A-1, A-2, A-3, etcétera, en orden de importancia.
- Una tarea «B» es algo que deberías hacer. Hay consecuencias si la haces o no la haces, pero no son tan importantes como en una tarea «A». Nunca trabajes en una tarea «B» si te queda pendiente una tarea «A». Niégate a trabajar en una prioridad menor si hay una mayor a la espera.
- Una tarea «C» es algo que sería agradable hacer, pero
que carece de consecuencias. Por ejemplo, leer el periódico, beber un café con un colega o llamar a casa para saber qué habrá para la cena son tareas «C». No aportan nada ni a tu trabajo ni a tu éxito. Nunca te dediques a una tarea «C» si hay una tarea «B» pendiente. - Una tarea «D» es algo que puedes delegar a otra persona. La regla es que deberías delegar todo lo que es posible que haga otra persona para disponer de más tiempo para hacer lo que sólo tú puedes hacer.
Pregúntate: «¿Qué puedo hacer solamente yo y, si lo hago bien, resultará ventajoso para mi empresa?». Delega cuanto puedas para que puedas dedicar más tiempo a la tarea que responda a esta pregunta, la tarea que verdaderamente puede marcar la diferencia. - Una tarea «E» es algo que puedes sencillamente eliminar. Hacerla o no hacerla carece de consecuencias. Tal vez sea algo que en el pasado tuvo alguna importancia, pero que si ahora interrumpes no tendrá consecuencia alguna ni en tu trabajo ni en tu futuro.
Fuente: Máxima eficacia de Brian Tracy
La ley del tres
Identifica las tres tareas mas importantes de tu trabajo y luego pregúntate:** “¿si solo pudiera hacer una cual sería?”.** Luego repite esto dos veces más. Una vez que tienes identificadas las tres grandes, concéntrate en trabajar en ellas todo el día.
Identifica las tres principales metas de tu vida. Organízalas por prioridad y planifica cómo vas a conseguirlas. Actúa en consecuencia y sorpréndete de los logros que conseguirás en los próximos meses y años.
Fuente: ¡Tráguese ese SAPO! de Brian Tracy.

Contribución creada con aportes de: Lily Bejarano, Uriel Alfonso Velandia Donado, Carlos Rafael Córdova Flores, Sharon Gutierrez, Percival Ernesto Amezola Rivera, Mauricio Gomez, Erika De La Luz Castellanos y Zelina Cardenas Cardenas