Técnica Prompt Chaining para análisis de datos en Excel
Clase 13 de 16 • Curso de Prompt Engineering
Resumen
El Prompt Chaining es una técnica efectiva que permite dividir problemas complejos en tareas más sencillas, utilizando múltiples chats interconectados para precisar el contexto y evitar alucinaciones de las herramientas de Inteligencia Artificial, como ChatGPT. Esta metodología mejora sustancialmente la precisión y claridad del análisis, ideal para crear informes detallados a partir de archivos de datos, como reportes de ventas.
¿Qué es el prompt chaining y por qué usarlo?
El Prompt Chaining facilita descomponer problemas grandes en pequeñas tareas específicas, desarrolladas en diferentes chats. Sus resultados intermedios se trasladan al siguiente chat, manteniendo claridad y precisión en cada parte del proceso. Así, cada tarea emplea un contexto específico y consistente, reduciendo errores en las respuestas de la IA y aumentando la confianza en los resultados obtenidos.
¿Cómo desarrollar un análisis de ventas con ChatGPT?
Para analizar datos de ventas de manera eficiente usando Prompt Chaining, sigue estos pasos clave:
- Asigna un rol claro como “analista de datos”.
- Proporciona el archivo de datos (por ejemplo, Excel).
- Solicita un resumen de los contenidos del archivo.
En el ejemplo mostrado, el archivo incluye información transaccional con datos clave:
- ID de transacción
- Fecha
- Customer ID
- Género
- Edad
- Categoría del producto
- Cantidad
- Precio por unidad
- Venta total
¿Cómo construir un reporte completo utilizando prompt chaining?
Una vez definido el archivo y revisado su contenido, elabora un plan de análisis concreto con reportes específicos. En el ejemplo:
- Análisis mensual y trimestral de ventas.
- Tendencias por edad y categoría.
- Tendencias por género y categoría.
Cada reporte se generó en chats distintos utilizando los resultados y contexto previos para reforzar la consistencia del análisis.
¿Cuáles son algunos resultados específicos obtenidos en el ejemplo?
- Ventas mensuales: Mayo y noviembre registraron los ingresos altos, superiores a 4,000 dólares. Febrero y junio fueron meses bajos, con ventas por debajo de los 2,500 dólares.
- Ventas trimestrales: Cuarto trimestre tuvo el mejor desempeño, generando más de 11,700 dólares.
- Patrones por edad: Grupo entre 26 y 35 años gastó más, principalmente en ropa y artículos de belleza.
- Patrones por género: Compras masculinas predominaron en electrónica, mientras que las mujeres destacaron en electrónica y ropa en distintas épocas del año.
¿Cómo crear informes ejecutivos a partir de estos análisis?
Generado el análisis de datos, utiliza otro rol, como “gerente de ventas”, para preparar un reporte ejecutivo claro que incluya:
- Puntos clave del año anterior.
- Recomendaciones concretas para marketing y logística.
Este resultado proporciona un insumo estratégico clave para decisiones empresariales acertadas, aprovechando inteligentemente la información obtenida.
Recomendaciones ejemplificadas del análisis:
- Campañas enfocadas en meses de mayor ingreso como mayo y noviembre.
- Optimización de logística y stock en categorías populares como ropa y electrónica para edades entre 26 y 35 años.
Te invitamos a poner en práctica esta técnica y compartir tus resultados. ¿Encontraste patrones interesantes en tu análisis? ¡Deja tu experiencia en los comentarios!