Herramientas de Comunicación para Proyectos de Ciencia de Datos
Clase 4 de 31 • Curso para Crear tus Proyectos de Ciencia de Datos
Resumen
¿Cómo encontrar inspiración para proyectos de ciencia de datos?
La búsqueda de inspiración para proyectos de ciencia de datos puede surgir desde muchos lugares, especialmente al tener acceso a abundantes datos. Esta capacidad nos permite contestar curiosidades que quizás ni siquiera sabíamos que teníamos. Cuando se inicia un nuevo proyecto en el ámbito de la ciencia de datos, es posible partir de dos enfoques: los datos existentes o una pregunta interesante.
¿Dónde puedes encontrar datos?
- Organizaciones y Consorcios: Muchas organizaciones de la sociedad civil y consorcios comparten datos que pueden ser útiles para tus proyectos.
- Fuentes de Información Nacionales: Existen plataformas como Datos Abiertos del gobierno digital de Colombia o datos.gov.mx, donde puedes acceder a data cruda, aunque necesitarás trabajar en su limpieza y enriquecimiento.
- Bases de Datos Empresariales: A veces, las empresas poseen bases de datos y requieren orientación sobre qué hacer con ellas. Este escenario puede parecer idealista, pero presenta oportunidades reales.
- Plataformas en Línea:
- Kaggle: Aunque no son datos reales, proporcionan conjuntos interesantes para practicar aprendizaje automático.
- UCI Machine Learning Repository: Es un excelente recurso para modelos de ciencia de datos predefinidos, aunque sus limitaciones deben ser consideradas.
¿Cómo formular preguntas interesantes?
Generar preguntas interesantes generalmente indica un conocimiento previo del tema. Estas preguntas pueden surgir desde diferentes contextos, como:
- Desde una alianza externa: Profesionales u organizaciones externas pueden compartir preguntas o retos específicos que quieran abordar con tus habilidades en datos.
- Preguntas Basadas en Problemáticas Reales: Cuestiones como el combate al fraude, optimización de precios o cómo mejorar la información política usando datos, requieren ser transformadas en preguntas de datos para ser efectivas.
¿Cómo gestionar las limitaciones de tus proyectos?
- Definir Límites: Es crucial poner un límite a la amplitud de tu pregunta. Las preguntas demasiado amplias pueden requerir recursos y tiempo excesivos.
- Esfuerzos Rápidos y Ágiles: Realizar pasos rápidos y ágiles para identificar las limitaciones de los datos te permite ajustar la dirección de tu proyecto según sea necesario.
- Modificar el Enfoque: Ten la capacidad de modificar la pregunta para hacerla más específica o general, ajustándola según las necesidades del proyecto y los datos disponibles.
¿Cómo comunicar tus proyectos de ciencia de datos?
Otra parte fundamental de los proyectos de ciencia de datos es la comunicación eficaz de tus hallazgos a compañeros o a otras personas interesadas en tu tema. A medida que vas aprendiendo y recolectando información, es vital utilizar herramientas que faciliten la divulgación de estos conocimientos.
Esto no solo solidifica lo que has aprendido, sino que estimula la colaboración, la retroalimentación y, en última instancia, te ayuda a avanzar en tus habilidades como científico de datos. También es una motivación para seguir explorando y aprendiendo en esta dinámica área profesional.