Cómo captar la atención de periodistas vía email

Clase 15 de 21Taller de Relaciones Públicas para Marketing Digital

Los periodistas y creadores de contenidos están bombardeados de información que llega por diferentes canales. Un informe de Agility PR encontró que los periodistas reciben más de 25 presentaciones con un nuevo pitch al día y escriben menos de 25 artículos al mes. Una simple matemática nos deja ver que su email tiene una alta probabilidad de ser ignorado.

A continuación, voy a darte unas claves para reducir esas probabilidades de ser ignorado y de mantener la atención de la prensa en tu tema. Siempre y cuando sea relevante.

Muchos de los correos que llegan a la bandeja de entrada de los periodistas se quedan sin abrir. Hay varios factores que pueden determinar el open rate de los emails. Así mismo, si logra que los abra, tiene 3 segundos para que el periodista continúe leyendo o abandone su email.

Factores que debes tener en cuenta:

  1. El 60% de los emails que fueron abiertos contienen palabras como “follow-up”, “seguimiento”, “recordatorio” o “información adicional”. Lo que nos da la señal de que el segundo acercamiento puede ser más efectivo que el primero. Haz uso de la economía del lenguaje. Cada palabra debe tener un gran significado y valer lo suficiente para que el asunto del email no sobrepase los 60 caracteres.

  2. El remitente del correo debe ser una persona. En lugar de correos como info@miempresa usa mejor diana@miempresa. También procura enviar el correo desde tu email corporativo en vez de un gmail.

  3. Según la estadística, el día con más aperturas de correos son los lunes, especialmente en la tarde o los martes. Se evidencia también que los días menos probables para proponer un tema a un medio es el viernes, cuando ya se ha cerrado el contenido de la semana.

  4. Personalizar el mensaje del texto lo hace más cercano. Evita copiar y pegar el mismo texto para todos. Personalice sus envíos con una frase referente a algún interés en particular del periodista.

  5. En el correo sea claro y conciso. Vaya al grano. Evite los saludos glamurosos y vaya al grano. Para lograr esto usted debe tener un uso adecuado del idioma. Cada palabra debe tener un significado relevante. El periodista tiene poco tiempo y quiere ver si la historia le interesa o no.

  6. Puede dejar al final el link con una carpeta de fotos y videos que ayuden a enriquecer la nota y sea de fácil acceso para el periodista.

Antes de enviar ese email, asegúrate que estás enviando la información corroborada, los datos exactos y completos, la información precisa y concisa. Dales todo lo que necesiten, excepto una excusa para dejar de compartir tu historia.