Estructuración de Reportes: Identificación de Datos Esenciales

Clase 3 de 17Curso para Crear Reportes de Redes Sociales

Resumen

¿Cómo estructurar un reporte efectivo?

La tercera clase de este curso se centra en la estructura de reportes, un aspecto crucial para cualquier profesional que busca destacar en su campo. Uno de los mayores desafíos al crear un reporte es decidir qué información incluir y qué es prescindible. Conocer bien a tu audiencia te permite identificar fácilmente qué elementos son imprescindibles para cada equipo de trabajo, según el contexto en el que te muevas, ya seas un consultor independiente o trabajes en una agencia.

¿Qué preguntas debo hacerme al comenzar un reporte?

Para crear un reporte desde cero, es esencial definir su objetivo. Este paso se asemeja a elaborar una receta de cocina: debes conocer la meta final, ya sea impresionar a un cliente importante o brindar una solución informativa a un equipo interno.

Al preparar tu reporte, realiza las siguientes preguntas:

  • ¿Cuál es el objetivo del informe?
  • ¿Qué indicadores o métricas serán relevantes?
  • ¿Cuál será la periodicidad de la entrega del informe?

Las respuestas te guiarán en la creación de reportes personalizados y eficientes para tu audiencia específica.

¿Qué información es crucial para la creación de un reporte?

Un brief bien formulado es la clave para elaborar un reporte exitoso. Este formato te orienta en qué preguntar y qué detalles no pueden faltar:

  1. Datos del cliente: Especialmente importante para consultores, te ayuda a gestionar y personalizar la información para cada audiencia.
  2. Objetivo del informe: Clarificar desde el inicio la razón de ser del reporte.
  3. Audiencia del reporte: Saber quién recibirá el reporte y adaptarlo a sus necesidades específicas.
  4. Información general del reporte: Define el alcance, canal(es) a cubrir (como redes sociales), y frecuencia del reporte.
  5. Recursos gráficos y estilos: Alinear la apariencia del reporte con la identidad corporativa del cliente o del equipo que lo recibirá.

¿Por qué es importante el contexto al elaborar reportes?

El contexto en el que se entrega un reporte puede transformar su eficacia. Considera incorporar información adicional relevante, como los objetivos de campaña y los KPIs (Key Performance Indicators), lo cual facilita entender los resultados y estrategias del informe:

  • Información adicional: Presentaciones y documentos que detallen la estrategia vigente.
  • Objetivos y metas de los medios: Ayuda a comprender el propósito de las campañas y facilita la identificación de métricas a reportar.

¿Qué elementos específicos se deben añadir al reporte?

Enriquece el reporte con detalles concretos y ejecutables:

  1. Campañas específicas: Incluye aquellas que sean tanto de pago como orgánicas.
  2. Periodicidad y fecha de análisis: Especifica si el reporte es mensual, semanal o diario, según las necesidades del cliente.
  3. Información de redes sociales: Los links y cuentas asociados, necesarios para un análisis exhaustivo, serán aportados por el cliente o recopilados en colaboración.

Te invito a que descargues el documento de recursos proporcionado, y lo uses para desarrollar tus propios reportes basados en tus estrategias de redes sociales, aun si aún no tienes un plan establecido; la práctica te permitirá dominar el arte de la creación de reportes.