Estrategias de Responsabilidad Social Empresarial en Aeroméxico y Patagonia

Clase 4 de 22Audiocurso de Responsabilidad Social Empresarial

Resumen

¿Qué es la responsabilidad social empresarial y quiénes la practican?

La responsabilidad social empresarial (RSE) ha evolucionado radicalmente en las últimas décadas, migrando de acciones filantrópicas esporádicas a estrategias bien definidas que consideran aspectos sociales, ambientales y económicos en igualdad de importancia. Esta tendencia es visible en empresas como Aeroméxico y Patagonia; ambas representan ejemplos sobresalientes que iluminan el camino hacia la sostenibilidad e inspiran con sus buenas prácticas.

¿Cómo Aeroméxico ha transformado su RSE?

De la filantropía a la sostenibilidad

Aeroméxico, una de las aerolíneas más importantes de México, comenzó su incursión en la RSE con una fundación dedicada a apoyar organizaciones sociales desde una perspectiva de caridad. Originalmente, estas actividades eran externas al núcleo de su negocio y no contaban con una planificación a largo plazo. Más adelante, la compañía realizó un intento de cambio enfocándose en actividades de vinculación con la comunidad y realizando donativos sin una conexión clara con sus operaciones.

El estudio de materialidad: la clave del cambio

Hace cinco años, Aeroméxico llevó a cabo un estudio de materialidad, herramienta crítica para identificar los temas relevantes que afectan tanto a la empresa como a la comunidad y el entorno. Este estudio permitió a la empresa desarrollar una estrategia de sostenibilidad a corto, mediano y largo plazo. Ahora, Aeroméxico aborda temas de gran impacto como la ayuda humanitaria, la trata de personas, la diversidad e inclusión, la educación, el desarrollo comunitario y, por supuesto, lo ambiental.

Planificación estratégica para asegurar el futuro

Aeroméxico implementó dos gerencias dedicadas a la sostenibilidad: una de planeación y otra de ejecución. Este enfoque estructurado garantiza que sus acciones sean eficientes y estén alineadas con sus objetivos estratégicos, evitando caer en la trampa de abordar problemas sin importancia o imprevistos sin relevancia.

¿Por qué Patagonia es un ejemplo inspirador en responsabilidad ambiental?

Innovación y reducción del impacto ambiental

Patagonia, famosa por su ropa para actividades al aire libre, ha posicionado la causa ambiental en el centro de su modelo de negocio. Busca minimizar su impacto ambiental a través de la tecnología y la innovación, reduciendo su huella de carbono durante toda la cadena de producción. Esta iniciativa no solo muestra un compromiso ambiental, sino que también busca inspirar al público sobre la crisis ambiental.

Filosofía de reducción, reutilización y reciclaje

A diferencia de muchas empresas, Patagonia promueve una filosofía de consumo responsable. Esta sostiene los principios de reparar los productos, reusar lo existente y reciclar, con la intención de crear consciencia sobre el consumo responsable. Además, parte de sus ganancias son destinadas a organizaciones ambientalistas, fomentando un efecto dominó positivo en toda su red de proveedores.

Programas de voluntariado y colaboración

Además de sus esfuerzos directos, Patagonia fomenta un cambio más amplio a través de programas de voluntariado e incentiva a sus proveedores a adoptar una mentalidad sostenible, expandiendo así su impacto social y ambiental.

¿Cómo podemos aprender de Aeroméxico y Patagonia?

Ambas empresas demuestran que una transición hacia una RSE integrada y efectiva es posible mediante una planificación estratégica y una identificación clara de los temas relevantes. Aunque tienen áreas de oportunidad, han mostrado un avance notable en la madurez de sus estrategias. Al observar sus prácticas, otras empresas pueden encontrar inspiración para implementar modelos de negocio más responsables, que no solo generen beneficios, sino también un impacto positivo y duradero en la sociedad y el medio ambiente.

Las historias de Aeroméxico y Patagonia enfatizan la importancia de una gestión responsable que parte de un profundo entendimiento de las cuestiones materiales, integrándolas minuciosamente en su planeación estratégica. Ello urge a las empresas a ver la RSE no como un complemento, sino como una parte esencial de su estrategia de negocio. Esto no solo mejora su reputación y valor de marca, sino que también contribuye a un mundo más sostenible.