Cómo crear un pitch efectivo para productores de cine

Clase 13 de 20Curso de Roles en la Industria Audiovisual: El Productor

Resumen

¿Cómo hacer un pitch como un productor de Hollywood?

¿Sabías que hacer un pitch efectivo puede acercarte más a ver tu proyecto en la gran pantalla? En esta guía, exploraremos las claves para elaborar un pitch atractivo que despierte el interés de potenciales desarrolladores o productores en la industria cinematográfica.

¿Cuáles son las preguntas esenciales que debe responder tu pitch?

Un buen pitch debe contestar preguntas específicas que capturan el corazón de tu proyecto y su relevancia:

  • ¿Qué de película? Clarifica qué elemento de tu película es único y especial.
  • ¿Por qué ahora? Detalla la urgencia o relevancia del tema en el contexto actual.
  • ¿Por qué te importa el proyecto? Comparte tu conexión personal con la historia o su inspiración.
  • ¿Por qué alguien querría trabajar contigo? Destaca por qué serías un socio valioso en el desarrollo del proyecto.

Es crucial que mediante tu pitch logres comunicar eficazmente esta información, ya que quienes te escuchan buscan respuestas específicas para decidir si desean participar en tu proyecto.

¿Por qué es más efectivo comunicar que memorizar?

La autenticidad y la capacidad de respuesta son claves en un pitch. Puede resultar tentador memorizar un guion, pero la verdadera comunicación implica estar preparado para entablar un diálogo fluido con tu audiencia. Por ejemplo:

  • Flexibilidad ante preguntas inesperadas: Si un ejecutivo pregunta detalles específicos sobre la producción o sobre un elemento particular de la historia, responder de manera directa y volver al flujo de tu presentación demuestra preparación y profundo conocimiento del proyecto.
  • Ejemplo en la práctica: Imagina que presentas un proyecto a Netflix y, en medio de la conversación, se te pregunta sobre un caballo que aparece en tu historia. Una respuesta inmediata y clara refuerza tu conocimiento del material y tu capacidad como comunicador.

La diferencia entre hablar y comunicar radica en tu habilidad para adaptar la conversación, manteniendo el rumbo de tu narrativa sin perder el hilo conductor, pese a las interrupciones o preguntas.

¿Qué es un "elevator pitch" y cómo perfeccionarlo?

El "elevator pitch" se ha convertido en un recurso esencial en cualquier industria creativa. ¿Por qué es tan importante? Se trata de la habilidad de presentar tu proyecto en menos de un minuto a una persona clave con la que podrías encontrarte por casualidad, como Ted Sarandos, el CEO de Netflix, en un elevador.

Elementos del "elevator pitch":

  • Brevedad y claridad: En solo unos segundos, presenta los puntos más atractivos de tu proyecto.
  • Conectar rápidamente: Enlaza con la persona destacando qué hace tu proyecto adecuado o interesante para ellos.
  • Ejemplo práctico: Si te encuentras con un ejecutivo en un evento, podrías decir, "Tengo un proyecto sobre un banquero que se encuentra a sí mismo en un viaje a Guanajuato, un filme con un toque de realismo mágico que celebra la cultura mexicana. Creo que es justo lo que Netflix necesita."

Al ofrecer solo una probadita, pero lo suficientemente intrigante de tu proyecto, logras incitar interés y un probable seguimiento, como obtener una tarjeta de contacto o una futura reunión.

¿Cómo practicar para un "elevator pitch"?

Convertirse en un maestro del "elevator pitch" requiere preparación y práctica constante. Aquí tienes un reto para fortalecer tus habilidades: escribe un pitch de menos de un minuto para el guion que has estado trabajando. Sin memorizar, busca comunicar la esencia y el atractivo único de tu proyecto.

Ejercítate constantemente, y cada vez que tengas la oportunidad, practica adaptar tu discurso para diversos contextos y personas. Eso te permitirá no solo captar el interés de profesionales de la industria, sino construir relaciones duraderas que podrían catapultar tu proyecto al éxito.

¡Mantén la práctica viva y sigue desarrollando tus historias con pasión y firmeza!