Sprint Planning

Es un error común pensar que la agilidad elimina la planificación; al contrario, si queremos aumentar nuestra flexibilidad y capacidad de adaptación, debemos tener una visión muy clara de hacia dónde vamos. Es por esto que el evento con el que se inicia cada Sprint es el Sprint Planning. En esta clase, veremos cómo, paso a paso, el equipo Scrum logra salir de este evento con una comprensión clara de por qué se va a realizar el Sprint y cómo van a generar valor.

<Ideas clave/> (Minuto 01:00 - 04:30)

El sprint planning es el evento de Scrum en el que el equipo crea el plan para el Sprint. Tiene una duración máxima de ocho horas para un Sprint de un mes. Si el Sprint es más corto, el evento también debe ser más corto. ¿Quiénes asisten? El Scrum Team completo: el Product Owner, el Scrum Master y los Desarrolladores, quienes son los responsables de crear el plan

El Sprint Planning aborda tres temas clave:

  1. ¿Por qué este Sprint es valioso?: El Product owner propone cómo el producto podría aumentar su valor en el sprint actual y para ello en conjunto definen el Objetivo del Sprint.
  2. ¿Qué se puede hacer este Sprint?: Los Desarrolladores seleccionan los elementos del Product Backlog para incluir en el Sprint.
  3. ¿Cómo se realizará el trabajo elegido?: Para cada elemento del Product Backlog seleccionado, los Desarrolladores planifican el trabajo necesario para crear un Incremento que cumpla con los criterios de calidad establecidos.

Es importante tener en cuenta algunos errores comunes para evitarlos:

  • Falta de Objetivo del Sprint: El equipo se enfoca en una lista de tareas sin un propósito unificador, perdiendo el foco.
  • Micromanagement: El trabajo es impuesto por alguien ajeno al equipo o por el Product Owner, lo que quita la autonomía de los Desarrolladores.
  • Falta de preparación: Los elementos del Product Backlog no están refinados y el equipo no entiende lo que debe hacer. Esto desperdicia tiempo valioso en la reunión.

<Práctica/>(Minuto 04:30 - 06:00)

Para entender cómo se desarrolla un Sprint Planning y continuando con nuestro ejemplo de la aplicación de aprendizaje de idiomas, veamos cómo un equipo llevaría a cabo el Sprint Planning.

Escena 1: Definiendo el objetivo del Sprint: [Video: El Product Owner, con entusiasmo, presenta la visión del Sprint al equipo.] "El objetivo para este Sprint es 'Crear la funcionalidad básica de aprendizaje de vocabulario para un usuario nuevo'. Queremos que un estudiante pueda ver su primera palabra en inglés y escuchar su pronunciación. Esto nos permitirá validar si nuestra idea inicial de producto es valiosa para los usuarios."

Escena 2: Seleccionando el trabajo: [Video: Los Desarrolladores revisan la lista de trabajo.] Un Desarrollador comenta: "Para cumplir este objetivo, necesitamos la pantalla de bienvenida para un nuevo usuario, una pantalla de vocabulario que muestre la palabra, y un botón para reproducir el audio. Para el primer Sprint, creo que podemos comprometernos a estos tres elementos y entregarlos listos para que los usuarios puedan probarlos."

Escena 3: Creando un plan de acción: [Video: Los Desarrolladores se reúnen para desglosar el trabajo.] Uno dice: "Yo me encargo de la lógica de la interfaz y la navegación. Tú puedes encargarte del audio. Una vez que esté listo, los dos nos aseguraremos de que la pronunciación sea clara y de que todo funcione correctamente." El equipo se autoorganiza para realizar el trabajo, demostrando su autonomía.

Como ven, el Sprint Planning es un evento de colaboración en el que el equipo completo se alinea y se compromete, transformando la visión en un plan de acción concreto.

<Cierre/> (Minuto 06:00 - 07:00)

Hemos visto cómo la Planificación del Sprint es el evento que da el tono para la iteración. Es aquí donde se define el "porqué", el "qué" y el "cómo" de lo que se va a hacer.

En nuestra próxima clase, profundizaremos en el siguiente evento, el Daily Scrum, el evento que mantiene al equipo en el camino correcto para lograr el objetivo del Sprint.