<Apertura/> (Minuto 0:00 - 1:00)

En las clases anteriores, hemos visto cómo el corazón de la agilidad se basa en la colaboración y la entrega continua. Ahora, para que la implementación de Scrum sea realmente sostenible, debemos anclarla en sus principios fundamentales.  Así como los mercados se centran en el cliente, Scrum se centra en la transparencia, el aprendizaje y los valores de equipo. Hoy, vamos a descubrir cómo estos elementos se convierten en la brújula para que Scrum no sea solo una moda, sino una forma de trabajo duradera.

<Ideas clave/> (Minuto 1:00 - 4:00)

Scrum se sostiene sobre tres pilares para maximizar el valor y gestionar la complejidad: la Transparencia, la Inspección y la Adaptación.

Transparencia: Este pilar asegura que todos los aspectos del proceso sean visibles para tomar decisiones. Esto incluye el trabajo, los obstáculos y los resultados.

Inspección: Los equipos de Scrum deben inspeccionar constantemente su progreso hacia los objetivos. Esta inspección debe ser frecuente y sin demoras.

Adaptación: Si una inspección revela que el equipo se está desviando de su objetivo, debe adaptar su proceso o producto lo antes posible.

Para entender cómo se aplican estos pilares, imagina que un equipo está creando una nueva colección de ropa.

Transparencia: El equipo usa un tablero donde todos pueden ver los diseños en los que se está trabajando, qué telas se han comprado y qué prototipos están listos. Cualquier persona puede ver el progreso del trabajo.

Inspección: El equipo organiza una sesión de prueba con un grupo de clientes para que se midan los prototipos y den su opinión. También se reúnen para revisar cómo están trabajando juntos.

Adaptación: Si en la sesión de prueba los clientes indican que un tipo de tela no es cómodo, el equipo adapta su plan y decide buscar otro material para enfocarse en lo que sí genera valor.

Estos pilares no pueden existir sin una base sólida de cinco valores que los equipos de Scrum deben encarnar:

  • Compromiso: El equipo se compromete a alcanzar las metas.
  • Foco: Se enfocan en el trabajo para alcanzar el objetivo.
  • Apertura: El equipo está abierto a los retos y a las personas, y se comunican abiertamente sobre el progreso.
  • Respeto: Los miembros del equipo se respetan mutuamente.
  • Coraje: Tienen el coraje de hacer lo correcto y de trabajar en problemas difíciles.

Para que estos valores no se queden solo en teoría, pensemos en un ejemplo simple: imagina que un miembro del equipo se enfrenta a un problema difícil que no puede resolver solo: El Coraje le permite admitir que necesita ayuda. La Apertura de sus compañeros permite que la situación se discuta sin juicio. El Respeto mutuo asegura que no se culpe a nadie, sino que se busque una solución. El Foco del equipo se dirige a resolver el problema juntos. Y el Compromiso del equipo los lleva a colaborar para que todos alcancen la meta.

<Práctica/> (Minuto 4:00 - 5:30)

Para llevar estos conceptos a la práctica, te propongo un ejercicio. En la sección de recursos adicionales hemos dejado un enlace a Metimeter, donde verás los cinco valores de Scrum. Te invitamos a que evalúes cómo se viven estos valores en tu equipo.

¿Cómo calificarías el nivel de Compromiso del 1 al 5? ¿Y el de Foco? ¿Se concentran en el trabajo o se distraen con otras tareas? ¿Qué tan Abiertos son a la retroalimentación? ¿Existe un ambiente de Respeto mutuo? ¿Hay Coraje para abordar los problemas difíciles?

<Cierre/> (Minuto 5:30 - 6:30)

Como hemos visto, la implementación exitosa de Scrum no es solo cuestión de seguir reglas, sin Transparencia, Inspección y Adaptación. Y sin los valores de Compromiso, Foco, Apertura, Respeto y Coraje, esos pilares se derrumban.

En la sección de recursos adicionales encontrarás el caso de estudio que estamos desarrollando, te pregunto ¿qué valores identificas se deberían reforzar? Haz una lista de los valores, habilidades y conocimientos que se requieren para la iniciativa del caso de estudio. Nos vemos en la siguiente clase.