¿Qué pasa antes del primer Sprint? - Inception

Minuto 00:00 - 00:45 | Apertura

Hemos explorado los pilares, valores y eventos de Scrum. Ahora, surge una pregunta: ¿Qué pasa antes del primer Sprint? ¿Cómo nos preparamos para ese primer día del Sprint Planning? Hay un mito de que en Scrum no se planea, pero es completamente falso. Así como planeas un proyecto o un viaje, debemos tener en cuenta algunos factores antes de construir un producto o servicio.

<Ideas clave/> Minuto 00:45 - 02:00 | ¿Qué es un Inception?

Un Inception es un taller que se lleva a cabo antes del primer Sprint para alinear al equipo y a las partes interesadas en torno a una iniciativa. Es un evento en el que se define la visión, los objetivos y la dirección de un producto. Scrum no nos dice cómo hacerlo, pero es una práctica recomendada que nos ayuda a asegurarnos de que el equipo está en la misma página antes de empezar a trabajar.

Puede durar desde un día hasta un par de semanas, dependiendo de la complejidad del proyecto. En este taller:

  • Se aclara el problema que se va a resolver.
  • Se define el alcance y los objetivos de la iniciativa.
  • Se identifican a los interesados clave y a los miembros del equipo.
  • y se entienden los riesgos, los supuestos y las dependencias.

¿Quiénes participan? El equipo Scrum**** y las partes interesadas clave, como usuarios, clientes, gerentes y expertos en el tema.

<Ideas clave/> Minuto 02:00 - 04:00 | ¿Qué logramos con un Inception?

Pero que logramos con el inception:

  • Visión compartida: Todos los involucrados tienen una comprensión clara y unificada de la visión del producto.
  • Alineación del equipo: El equipo comprende los objetivos y el "porqué" del trabajo que va a realizar.
  • Identificación de riesgos: Se revelan los riesgos y las dependencias de forma temprana, lo que nos permite mitigarlos a tiempo.
  • Roadmap de producto: Se crea un mapa de ruta de alto nivel para guiar cada uno de los lanzamientos.
  • Product Backlog inicial: Los elementos esenciales para empezar el primer Sprint.

.

<Práctica/> Minuto 04:00 - 05:00 | Planificando un Inception

Para que esto no solo sea teoría, veamos como el equipo de la aplicación de aprendizajes realizó el Inception:

Aquí hay algunas actividades clave que podrías incluir en un Inception y cómo resolverlas para el caso de estudio:

  • Objetivo: El equipo crea una descripción concisa de la aplicación para que todos tengan la misma idea en mente.
    • Resolución: "Convertirnos en la plataforma de micro-lecciones de idiomas líder en Latinoamérica para profesionales ocupados, logrando un 20% de retención de usuarios premium a los 6 meses."
  • Análisis de Impacto (Objetivos de Negocio): Se identifican los resultados clave que el producto busca generar, no solo las funcionalidades.
    • Resolución: "Aumentar la retención de usuarios en un 20% en los primeros 3 meses."
  • Análisis de Riesgos: Se discuten los posibles obstáculos que podrían afectar el proyecto.
    • Resolución: "Riesgo: La IA para la pronunciación no es lo suficientemente precisa. Solución: Usar una API existente para validar la precisión antes de desarrollarla."
  • Esqueleto del Producto (User Story Map): Se crea un mapa visual de las funcionalidades del producto desde la perspectiva del usuario.
    • Resolución: Se trazan las actividades principales como "Aprender vocabulario", "Practicar con IA", y se desglosan en tareas e historias de usuario para cada una.
  • Solución Técnica: Se define cómo se construirá la aplicación desde un punto de vista técnico y qué elementos se tendrán en cuenta.
    • Resolución: "Se usará React Native para la interfaz de usuario, un servicio de IA de Google Cloud para el reconocimiento de voz y una base de datos Firebase para almacenar la información de los usuarios."
  • Creación del Product Backlog Inicial: El equipo toma las historias de usuario del User Story Map para crear la primera lista de trabajo.
    • Resolución: Se seleccionan las historias más importantes para el primer lanzamiento y se priorizan para empezar el primer Sprint.

<Cierre/> Minuto 05:00 - 06:00 | Conclusiones y reflexiones

Un Inception ayuda a establecer las bases de un proyecto ágil, definiendo la visión, los objetivos, los riesgos y los requisitos esenciales para el éxito. Es un paso vital para asegurar que el primer Sprint sea productivo y esté enfocado en generar valor. Ahora, para nuestro caso de estudio Salud Tech, ¿Cómo realizarías el inception? ¿Que consideraciones debes tener para hacer el inception con tu proyecto pseronal? Te invito a utilizar el artefacto y una guía que te dejaré en la sección de recursos de clase para planear tu primer inception. Nos vemos en la siguiente clase.