Sprint Backlog

<Apertura/> (Minuto 0:00 - 1:00)

En la clase anterior, profundizamos en el Product Backlog. Hoy, vamos a enfocarnos en el artefacto que nos da la visibilidad diaria de nuestro trabajo: el Sprint Backlog. Este artefacto es la clave para mantener el foco en lo que realmente genera valor, permitiéndonos saber si estamos avanzando hacia el objetivo del Sprint que acordamos como equipo.

Ideas clave (Minuto 1:00 - 4:30)

Sprint Backlog es un plan detallado, creado por y para los Desarrolladores. Se compone de tres partes:

Se compone de tres partes:

  • El  Objetivo del Sprint (Sprint Goal): el porqué del Sprint.
  • El conjunto de eElementos del Product Backlog seleccionados para el Sprint (el qué).
  • El Plan de acción para entregar el Incremento (el cómo).

El Objetivo del Sprint es un compromiso creado por el Scrum Team. Aunque los elementos del Sprint Backlog pueden cambiar, el Objetivo del Sprint no lo hace, lo que da flexibilidad en términos del trabajo necesario para lograrlo. El Sprint Backlog se actualiza a lo largo del Sprint y debe tener los detalles suficientes para que el equipo pueda inspeccionar su progreso en el Daily Scrum.

Por último, tenemos el concepto de "Definición de Listo".

El concepto de "Definition of Ready" (Definición de Listo) se usa a menudo para garantizar que un elemento del Product Backlog esté lo suficientemente claro y refinado para ser seleccionado en el Sprint Planning. Aunque no es parte de la Guía Scrum, es una práctica común que ayuda a los equipos a ser más eficientes.

Un elemento de trabajo puede considerarse "listo" cuando:

  • Es lo suficientemente pequeño para ser completado en un Sprint.
  • Es claro y comprensible para todos los Desarrolladores.
  • Tiene los criterios de aceptación bien definidos.
  • Hay una comprensión compartida del valor que aportará.

Cumplir con una "Definición de Listo" ayuda a evitar ambigüedades en el Sprint Backlog, lo que permite al equipo mantener un alto nivel de enfoque y progreso hacia el Objetivo del Sprint

Práctica (Minuto 4:30 - 6:00)

La mejor forma de visualizar un Sprint Backlog es a través de un tablero Kanban, que es una herramienta para visualizar el flujo de trabajo. Las herramientas digitales como Trello, Jira o Azureboards son perfectas para esto.

Los tableros Kanban por lo general, se dividen en tres columnas principales:

  • "Por Hacer": Las tareas listas para ser tomadas por los Desarrolladores.
  • "En Progreso": Las tareas en las que el equipo está trabajando actualmente.
  • "Hecho": Las tareas que cumplen con la Definición de Hecho y están listas para ser inspeccionadas.
  • [Video: Muestra la interfaz de un tablero Kanban en Jira. En la primera columna, titulada "To Do" o "Por hacer", se ven las historias de usuario que se han seleccionado para el Sprint. En la segunda, "In Progress" o "En progreso", se mueven las tareas que los Desarrolladores están trabajando. En la tercera, "Done" o "Terminado", se ven las tareas completadas.]

<u>https://trello.com/b/LUzCa7wP/tablero-kanban-taller</u>

Cierre (Minuto 6:00 - 7:00)

El Sprint Backlog es una herramienta poderosa que nos permite gestionar el flujo de nuestro trabajo con transparencia, ayudándonos a adaptarnos a los cambios en nuestro entorno.

Ahora, te retamos a que pongas en práctica lo aprendido. Abre una cuenta en tu herramienta de colaboración preferida (Jira o Trello) y explora cómo configurar un tablero Kanban. Intenta recrear el ejemplo que vimos hoy con una de tus propias iniciativas. En la siguiente clase veremos nuestro último artefacto, el Incremento.