Segmentación de Redes y Configuración de VLANs para Seguridad TI

Clase 3 de 12Curso de Seguridad de Redes On-Premise

Resumen

¿Cómo asegurar una red sin control previo?

En el mundo de la ciberseguridad, enfrentar redes desorganizadas y sin administración previa puede ser un verdadero desafío. Imagínate recibir la misión de asegurar tal red, plagada de problemas de conectividad y vulnerabilidades. Tales situaciones requieren una intervención rápida y eficiente para salvaguardar toda la infraestructura. A continuación, te compartimos algunas estrategias esenciales para optimizar y asegurar una red que hasta ahora ha funcionado descontroladamente.

¿Qué problemas comunes presentan estas redes?

En la red que nos ocupa, varios problemas ya evidentes destacaban a primera vista:

  • Superficie de ataque extensa: Una red con todos los dispositivos conectados en el mismo segmento ofrece un paraíso para atacantes maliciosos. La posibilidad de movimiento lateral significa que un acceso no autorizado podría derivar en el acceso a múltiples dispositivos.
  • Tráfico mixto en un solo segmento: Equipos comunes, teléfonos IP y cámaras IP compartían la misma red, no solo exponiéndolos a riesgos de seguridad, sino también comprometiendo la calidad del servicio con potenciales problemas de latencia y congestión.

¿Cuáles son las acciones inmediatas necesarias?

  1. Inventario de dispositivos: Antes de realizar cualquier cambio, es fundamental catalogar cada dispositivo conectado a la red. El Network Information Service (NIS), el Center for Internet Security (CIS) y las normativas ISO lo listan como un control primordial. Esto permite prevenir que algún dispositivo no identificado se convierta en el eslabón más débil de la cadena.

  2. Segmentación lógica de la red: La separación de la red en grupos más pequeños, conocidos como VLAN (Virtual Local Area Networks), ayuda a limitar la superficie de ataque y facilita la gestión. Al segmentar:

    • Se crea una VLAN para cada área funcional de la empresa.
    • Se implementan VLAN específicas para el tráfico de voz y video.
    • Se establece una VLAN dedicada para la gestión de dispositivos.

¿Cómo se implementan las VLAN?

Una vez inventariados los dispositivos, se procede a la creación de VLAN, lo que implica:

  • Definir la topología de red: Considerar la capacidad del enrutador para manejar múltiples redes segmentadas es crucial. Una correcta planificación puede evitar complicaciones innecesarias.
  • Asignación de direcciones IP: Utilizar subredes más pequeñas, como una máscara /26, limita el número de dispositivos a 62 por segmento, reduciendo así el dominio de broadcast.
  • Organización física y lógica: Alinear segmentos lógicos con grupos físicos facilita la gestión y el mantenimiento. Colocar grupos de puertos cercanos en la misma segmentación lógica es de gran utilidad.

¿Qué otras recomendaciones son útiles?

  • Adapta la segmentación según el tamaño de tu organización: Pequeñas empresas podrían funcionar bien con solo dos o tres VLAN, mientras que negocios más grandes requerirían una segmentación más detallada.
  • Revisión y ajuste continuo: Realiza auditorías periódicas y ajustes conforme cambian las necesidades de la empresa o se identifican nuevas amenazas.

Este enfoque metódico no solo mejora la seguridad, sino que también optimiza el diseño de la red, haciendo que sea más fácil de gestionar y menos susceptible a interrupciones por incidentes de seguridad. ¡Te animamos a seguir aprendiendo y aplicando estas técnicas para mantener tus redes siempre seguras y eficientes!