Auditoría de archivos robots.txt para SEO y visibilidad en Google

Clase 6 de 35Curso de Optimización de SEO Técnico

Resumen

¿Qué es el archivo robots.txt y cómo afecta a tu sitio web?

El archivo robots.txt es esencial para cualquier administrador de sitios web que quiera controlar qué partes de su sitio son accesibles por los motores de búsqueda. Este archivo de texto .txt permite comunicarte con Google y otros motores de búsqueda, indicándoles qué directorios de tu sitio deberían o no ser indexados. Aunque su función principal es prevenir que información privada o poco relevante sea mostrada en resultados de búsqueda, a veces, por error o desconocimiento, podría bloquearse el sitio completo, afectando su visibilidad. Aprender a manejar este archivo te dará un control más eficiente sobre el contenido que presentas al mundo.

¿Cómo encontrar y verificar tu archivo robots.txt?

Localizar el archivo robots.txt de tu sitio web es sencillo: simplemente añade /robots.txt después del dominio de tu sitio en la barra de direcciones (ejemplo: sitio.com.co/robots.txt). Este archivo mostrará una serie de líneas que indican permiticiones y restricciones mediante comandos como allow (permitir) o disallow (bloquear). Es crucial revisar estas instrucciones para asegurarte que no estás bloqueando información importante. Si el archivo tiene la línea disallow: / estarás bloqueando todo el sitio, mientras que líneas como disallow: /imágenes bloquearán un directorio específico.

¿Qué hacer si detectas errores en tu archivo robots.txt?

Si detectas que está siendo bloqueada una parte importante de tu sitio web, lo primero es corregir el archivo robots.txt. Algunos pasos a seguir incluyen:

  1. Verificar rutas bloqueadas: Determina si hay páginas o directorios críticos que estén siendo erróneamente bloqueados.
  2. Eliminar instrucciones incorrectas: Si alguna instrucción ha sido puesta por error, como noindex, que ya no es aceptada por Google, es necesario removerla.
  3. Optimizar excepciones: Utiliza el comando allow para crear excepciones específicas, permitiendo acceso a subcarpetas útiles.

¿Cómo mejorar la indexación de rutas importantes?

Una ruta importante podría ser cualquier página o directorio que agregue valor a tu sitio y que debería ser visible en resultados de búsqueda. Si detectas que alguna de estas rutas está bloqueada en el robots.txt, debes revisarla y desbloquearla. También puedes proporcionar un archivo adjunto para guiar al desarrollador sobre qué acciones tomar.

¿Cómo decidir qué rutas deben ser bloqueadas?

No todas las páginas necesitan ser indexadas, como aquellas relacionadas con procesos internos, acceso de usuarios, o directorios irrelevantes. Realiza un análisis a través de Google usando el comando site:dominio y revisa títulos de páginas que no aporten al usuario. Puedes bloquear comúnmente:

  • Páginas de login
  • Secciones de contacto genéricas
  • Direcciones de plantillas

Si decides bloquear una ruta, asegúrate de que no impacte en la experiencia del usuario ni en el SEO del sitio.

Sugerencias para auditar un sitio web

Comienza realizando una auditoría de tu propio sitio web para comprender mejor estos procesos. Crea un checklist para revisar y ajustar los factores importantes de SEO. Si encuentras dudas, participa en comunidades o foros para obtener ayuda y mejorar tus habilidades. Te animamos a que continúes aprendiendo y perfeccionando tus capacidades en este ámbito crucial del marketing digital.