Uso de Seoliser para Auditoría de Páginas Web

Clase 7 de 35Curso de Optimización de SEO Técnico

Resumen

¿Cómo auditar el bloqueo de páginas importantes en tu sitio web?

Emplear herramientas efectivas de análisis puede marcar una diferencia significativa en el rendimiento SEO de un sitio web. En este contexto, Seoliser se presenta como un recurso invaluable con la capacidad de emular el algoritmo de Google para el rastreo de páginas. De manera gratuita hasta diez mil URLs, es crítica para cualquier experto en SEO que desee optimizar su sitio.

¿Cómo registrarse y comenzar a usar Seoliser?

Comenzar con Seoliser es un proceso sencillo y amigable. A continuación, los pasos básicos para empezar:

  1. Registro: Debes crear una cuenta en Seoliser. Para ello, introduce la URL del sitio web que deseas analizar. Además, proporciona tus datos personales como nombre, número de teléfono y un correo electrónico, seguido de la asignación de una contraseña.
  2. Confirmación: Una vez registrados, nos solicita confirmar la cuenta para proceder con el rastreo.
  3. Inicio del análisis: Da clic en "Empezar a rastrear" (o "Start Crawl" en inglés) para que la herramienta comience el rastreo de las páginas dentro del sitio web.

¿Qué hacer mientras Seoliser realiza el rastreo?

El proceso de rastreo puede extenderse desde unos pocos minutos hasta más de quince, dependiendo del tamaño del sitio. Durante este tiempo, es esencial mantener la herramienta trabajando sin interrupciones. Seoliser ofrece un entorno en el que es posible detener el rastreo si es necesario o dejarlo correr para obtener un análisis completo.

¿Cómo interpretar los resultados del rastreo?

Al finalizar el rastreo, Seoliser presenta los resultados en su panel de control o "dashboard". Los aspectos más relevantes a considerar incluyen:

  • URLs indexables y no indexables: Observa qué páginas se están indexando y cuáles no, comprendiendo las razones.
  • Razones de no indexación: Puede surgir por códigos HTTP, configuraciones "canonical" o el archivo "robots.txt". La información que ofrece es crucial para identificar problemáticas ocultas en el sitio.

¿Qué acciones tomar para páginas no relevantes o indeseadas?

Para aquellas páginas que no deberían ser indexadas, es vital el uso de la etiqueta meta robots con el valor noindex. Aquí se detalla el proceso para optimizar tal implementación:

¿Cómo encontrar la documentación adecuada de Google?

Usualmente, no es necesario saber programar para incorporar la etiqueta meta robots:

  1. Buscar documentación: Es simple buscar en Google "meta robots Google Developers" para acceder a la estructura y documentación oficial de Google.
  2. Integración de la etiqueta: Una vez asegurado de qué páginas no deseas indexar, la documentación te guiará sobre la forma correcta de añadírsela al código del sitio.

¿Qué beneficios trae optimizar estas páginas?

Optimizar y gestionar correctamente el presupuesto de rastreo, evita que Google se enfoque en páginas irrelevantes. Esto maximiza la visibilidad de aquellas que sí aportan valor al sitio y a sus usuarios. Algunos pasos recomendados incluyen:

  • Evaluar las páginas existentes: Realiza un inventario de todas las URLs y determina cuál debe llevar la etiqueta noindex.
  • Registro de acciones: Documenta todas las acciones tomadas, incluyendo la fecha, para un seguimiento preciso de las mejoras.

En el mundo del SEO, la auditoría y el uso de herramientas como Seoliser son esenciales para garantizar la óptima funcionalidad y posicionamiento de un sitio web. Con la información adecuada, estás en camino de perfeccionar tu estrategia de SEO. ¡Continúa explorando y perfeccionando tus habilidades!