Creación y gestión de mapas de sitio XML para SEO eficaz

Clase 8 de 35Curso de Optimización de SEO Técnico

Resumen

¿Por qué es importante un mapa de sitio XML en SEO?

El mundo del SEO es vasto y está lleno de herramientas y técnicas que pueden optimizar la visibilidad de un sitio web en los motores de búsqueda. Uno de estos elementos cruciales es el mapa de sitio XML. Este archivo permite a los motores de búsqueda como Google rastrear y comprender mejor la estructura de tu sitio web, facilitando la identificación de todas las URLs importantes y asegurando que estas sean indexadas correctamente. Es como entregarle a Google un mapa detallado de tu ciudad, optimizando el tiempo y recursos en su rastreo.

¿Cómo encontrar y validar un mapa de sitio XML?

Ubicar tu mapa de sitio XML es el primer paso para asegurarte de que todas las URLs de tu sitio sean accesibles.

  1. Ruta estándar: Generalmente se encuentra agregando /sitemap.xml al final del dominio del sitio. Por ejemplo, www.tusitio.com/sitemap.xml.
  2. Archivo robots.txt: Otra ubicación común es dentro del archivo robots.txt. Allí podrás encontrar una línea que indique la dirección del mapa de sitio, usualmente precedida por sitemap:.

Una vez localizado, es crucial verificar que todas las URLs importantes están incluidas. Aquí es donde entran herramientas como Screaming Frog, que puede ayudarte a identificar aquellas que aún no están en tu mapa.

¿Cómo usar Screaming Frog para verificar el mapa de sitio?

Screaming Frog es una herramienta potente y esencial para auditar y optimizar un sitio web:

  • Instalación y uso: Descarga e instala Screaming Frog de manera sencilla. La versión gratuita permite rastrear hasta 500 URLs.
  • Rastreo del sitio: Pega la URL de tu sitio y comienza el rastreo. La herramienta te proporcionará un listado de URLs.
  • Verificación: En la pestaña Sitemaps, puedes ver todas las URLs que no están en el mapa de sitio. Exporta este listado a Excel y comienza a trabajar en su inclusión.

¿Cómo mejorar el mapa de sitio XML?

Si encuentras URLs que no están incluidas, aquí te dejo algunos pasos recomendados:

  • Agregar URLs faltantes: Asegúrate de incluir todas las URLs relevantes en tu mapa de sitio, especialmente aquellas que son indexables y deberían estar accesibles para los motores de búsqueda.
  • Subida y compartición: Sube el archivo exportado a una plataforma de almacenamiento como Google Drive. Esto facilita la colaboración y revisión por otras partes interesadas.

¿Cómo enviar el mapa de sitio XML a Google?

El envío de tu mapa de sitio a través de Google Search Console garantiza que Google esté al tanto de todas tus URLs importantes.

  1. Crear cuenta en Google Search Console: Si no lo has hecho, crea y confirma la propiedad de tu sitio.
  2. Envío del mapa de sitio: En la sección Sitemaps, ingresa la URL de tu mapa de sitio (e.g., sitemap.xml) y haz clic en "enviar".

Este paso asegura que Google revise y reconozca el mapa de sitio, facilitando su trabajo de rastreo y optimizando el crawl budget.

¿Qué hacer si necesitas optimización adicional?

En caso de encontrar fallos o necesitar mejoras:

  • Verifica y actúa: Marca claramente estas acciones en tu plan de auditoría y prioriza. Aunque no sea crítico, un mapa de sitio incompleto requiere atención para evitar impactos negativos en SEO.
  • Instrucciones y referencias: Asegúrate de proporcionar enlaces y recursos útiles, como referencias directas a Google Search Console, para facilitar el trabajo de quien realice la tarea.

Mantener un mapa de sitio XML actualizado y optimizado es una inversión en el rendimiento SEO de tu sitio. Asegúrate de revisarlo regularmente y adapta las estrategias a las necesidades cambiantes de tu contenido y estructura web. Esto resulta en un sitio más visible y eficiente.