Optimización de la Profundidad de Navegación Web

Clase 15 de 35Curso de Optimización de SEO Técnico

Resumen

¿Por qué es importante la profundidad de navegación en un sitio web?

Entender la profundidad de navegación en un sitio web es crucial para optimizar el presupuesto de rastreo o crawl budget, que es esencialmente la cantidad limitada de atención que los motores de búsqueda como Google pueden dedicar a rastrear tu sitio web. Un sitio bien estructurado no solo ayuda a maximizar la eficiencia del rastreo, sino que también mejora la navegación para los usuarios. Cuando el algoritmo de búsqueda entra en un sitio, suele llegar hasta el nivel cinco de profundidad de navegación. Más allá de esto, el acceso se vuelve crítico y puede afectar la indexación y visibilidad de las páginas.

¿Cómo identificamos la profundidad de navegación?

  • Nivel 0: Página de inicio o home.
  • Nivel 1: Categorías principales enlazadas desde la página de inicio.
  • Nivel 2: Subcategorías o productos enlazados desde las categorías principales.
  • Nivel 3 en adelante: Puede incluir niveles adicionales de subcategorías, dependiendo de la estructura del sitio.

Una auditoría del sitio, como la realizada con herramientas de análisis como Sedoliser, puede clasificar las páginas por su profundidad y ayudar a identificar posibles problemas de estructura.

¿Cuál es el límite aceptable de profundidad?

Las páginas con niveles de navegación mayores a cinco pueden ser difíciles de rastrear, afectando su indexación. El nivel sexto ya se considera un error significativo, ya que representa dificultades para que las páginas sean descubiertas y rastreadas eficientemente por los algoritmos de los motores de búsqueda. Por ello, mantener las páginas más importantes cerca de la página de inicio optimiza tanto la experiencia del usuario como el rastreo descentralizado.

¿Cómo optimizar la estructura de navegación?

Para maximizar la efectividad del rastreo y mejorar la usabilidad del sitio, es indispensable una buena categorización de las páginas. Implementar estrategias lógicas y claras para enlazar las páginas del sitio tiene efectos positivos en su visibilidad.

¿Cuáles son algunas buenas prácticas?

  1. Ubicación de enlaces clave: Traer las páginas importantes lo más cerca posible de la página de inicio. Incluirlas en secciones visibles o de fácil acceso desde el home las hace más accesibles al rastreo.

  2. Uso de enlaces recomendados: Las secciones como "recomendados para ti" en el home pueden ayudar a destacar páginas importantes.

  3. Implementación de banner de enlaces: Coloquemos capturas visuales atractivas y enlaces directos desde banners dentro de categorías para mejorar el acceso.

  4. Uso de migajas de pan o breadcrumbs: Facilita el reconocimiento de la estructura jerárquica del sitio, permitiendo a los usuarios saber su ubicación y retroceder fácilmente.

Ejemplo práctico:

Supongamos que tienes un sitio web de venta de ropa de cama. Tu página de inicio es el nivel 0, desde allí enlaces hacia categorías como “juegos de sábanas” representan el nivel 1. Dentro de una categoría específica para sábanas, puedes enlazar a páginas de productos individuales, que constituyen el nivel 2. Idealmente, no deberías tener más vinculación de profundidad para productos.

¿Por qué es crucial entender los enlaces internos?

Los enlaces internos no solo definen la profundidad de las páginas, sino que también distribuyen la importancia y la autoridad dentro del sitio. Al revisar cómo está estructurado el enlazado interno, puedes identificar problemas que afecten a las páginas en los niveles más profundos y reubicar estratégicamente estas páginas para mejorar su profundidad sin comprometer el presupuesto de rastreo.

¿Cómo hacerlo de manera efectiva?

  • Agilidad de análisis: Usar herramientas de auditoría que permitan ver de dónde proviene cada enlace y determinar rutas óptimas para reducir niveles excesivos.

  • Revisión periódica: Auditar regularmente usando un checklist para identificar y solucionar problemas antes de que se vuelvan críticos.

Adentrarte en la estructura de tu sitio web y optimizar sus niveles de navegación no solo mejora el rendimiento en los motores de búsqueda, sino que también potencia la experiencia del usuario final. Encuentra el equilibrio perfecto entre la organización lógica y la práctica para ofrecer un flujo de navegación impecable e intuitivo.