Construcción Casera de Marcos para Serigrafía

Clase 4 de 22Curso de Serigrafía Textil Creativa

Si quieres crear tu propio marco para serigrafía lo puedes hacer de forma casera usando unos pocos materiales. Ten en cuenta que también puedes comprarlo directamente en tiendas especializadas en serigrafía e incluso lo puedes adquirir online.

Algunas consideraciones antes de empezar:

  • Si todavía no sabes el tamaño del diseño que vas a usar te recomiendo hacer un marco grande que te sirva para varios propósitos.

  • Para empezar puedes crear tu propio marco de madera y a medida que lo necesites puedes comprar uno metálico que va a soportar mejor lotes grandes de impresión y se va a deformar menos con el uso y el lavado.

  • Puedes saltar el paso de creación de marco comprando uno en una marquetería y reforzarlo con tornillos o puntillas para hacerlo más durable.

Materiales

  • 1 o 2 Listones de madera de pino cepillado de 2x1 pulgadas (calcular cantidad de acuerdo al tamaño del marco)

  • 4 tornillos de 2 a 2,5 pulgadas

  • Clavos delgados

  • Martillo

  • Taladro y broca para madera

  • Engrapadora para madera o ganchos

  • Tubo de pegamento de carpintería

  • Malla o tela

  • Cinta de embalaje o cinta para madera

  • Barniz

  • Lija

  • Brocha

Instrucciones

Primero corta los listones según la medida del marco que se quiere construir, en este caso vamos a crear un marco de 50 x 30 cm. Estos listones los puedes conseguir en cualquier tienda de materiales de construcción o en ferreterías.

seri-marco1.jpg

Los extremos de los palos deben estar totalmente lisos para que cuando se junten queden en un ángulo de 90 grados. Deben lijarse los listones por todos los lados para que queden totalmente lisos y sin astillas que se puedan enredar en la tela.

Para armar el marco se toman dos lados y se unen con pegante para asegurar la posición. Se deja secar y luego con ayuda de un taladro se abre un hueco para ubicar el tornillo y asegurar las esquinas. Luego se repite el procedimiento hasta formar el marco completo cuidando que la posición final quede totalmente recta.

seri-marco7.jpg

Se puede barnizar el marco después de armado para hacerlo más resistente y protegerlo de la humedad. Para esto se usa una brocha y se cubre en su totalidad con barniz para madera y se deja secar.

¿Qué tela debo usar para mi marco?

La tela que vas a usar para el marco o bastidor depende del diseño que quieres imprimir y de la tinta que vas a usar. Por lo general se usa poliéster porque es una tela muy resistente a los químicos y solventes que se usan en el proceso de serigrafía y hay variedad de mallas dependiendo de la cantidad de hilos que tienen por centímetro o pulgada lineal.

  • La numeración de las mallas hace referencia al número de hilos que hay en 1 centímetro lineal o en 1 pulgada lineal. En serigrafía se utilizan mallas de 10 a 200 hilos por cm lineal. Se recomiendan mallas de 45 a 90h para trabajar con tintas base agua y hasta 200h para tintas solventes.

  • Una malla abierta tiene una numeración más baja y una malla cerrada tiene numeración más alta. Una malla de 60h/cm2 es de malla más abierta que una malla de 90h/cm2. Las malla abiertas tienen menos definición que las mallas cerradas.

  • Las tintas de mayor densidad requieren una apertura de hilos mayor que la que se usaría con una tinta convencional.

seri-marco4.jpg

  • Puedes encontrar mallas de color blanco, amarillo y naranja, las dos últimas de mayor calidad ya que no refractan la luz en el momento del revelado y se logra una mayor definición en diseños con cuatricromías complejas.

Para unir la malla al marco ésta se debe mojar con agua y escurrir el exceso para luego tensarla por todos los lados teniendo cuidado de no romperla o desgarrarla. Puedes usar una engrapadora para madera o ganchos de enmarcación para pegar la malla ubicándolos cada 2 a 3 centímetros de distancia. Es bueno poner las grapas de forma diagonal para que la tela tenga menos riesgo de rasgarse.

seri-marco5.jpg

Una vez tensa la tela se recorta el exceso y se pega el borde con cinta de madera o cinta de embalaje para evitar que se suelten hilos de la tela.

¡Y listo! Recuerda que hay muchas formas de hacer este proceso, si con la práctica descubres tips importantes a tener en cuenta no dudes en dejarlos en las discusiones del curso. Ahora si ¡a imprimir!