Creación de Trama de Semitonos en Photoshop para Serigrafía
Clase 16 de 22 • Curso de Serigrafía Textil Creativa
Para imprimir imágenes con degradados o fotografías usando la técnica de serigrafía primero debes pasar estas imágenes a una trama de Semitonos. Este es un proceso muy sencillo que se usa para convertir los diferentes tonos de gris en puntos que varían de tamaño y de separación para mantener la iluminación de la imagen original.
Para darle esta trama a la imagen creamos un archivo nuevo en Photoshop teniendo en cuenta el tamaño real de la impresión. En este caso seleccionamos el tamaño carta a una resolución de 300 dpi y en escala de grises.
Luego insertamos la imagen en el archivo que creamos y para crear la trama entramos al panel Imagen/Modo/Mapa de Bits y allí seleccionamos el método Trama de semitonos y dejamos la resolución en 300 píxeles por pulgada.
Después tenemos que seleccionar los valores que le queremos dar a la Lineatura. Esta es la densidad de la trama de semitonos y se mide en líneas por pulgada (lpi). Entre mayor es la lineatura el punto es de menor tamaño y viceversa. Para calcular la lineatura es necesario tener en cuenta la cantidad de hilos de la malla con la que vamos a imprimir para asegurar que los puntos sean lo suficientemente grandes para pasar a través de la malla. Para esto podemos usar esta guía o simplemente dividir el número de hilos de nuestra malla entre dos y usar ese número para la lineatura de la imagen.
Después seleccionamos el ángulo de impresión. Este es el ángulo que van a tener todos los puntos de nuestra trama. Usualmente para imprimir una imagen en una sola tinta se usa un ángulo de 45 grados, ya que es el que menos molesta al ojo. Así quedan los ajustes:
Una vez tenemos definida la trama exportamos la imagen como jpg y ya está lista para imprimir sobre acetato o papel pergamino y para quemar sobre la malla.
Si quieres imprimir a dos o más tintas puedes usar estos ángulos para cada uno de los colores, esto para evitar que se superpongan los puntos unos sobre otros. En el ejemplo se muestran CMYK o Cian, Magenta, Amarillo y Negro, los colores que se usan en impresión litográfica, pero puedes aproximar los colores que vas a usar para escoger el ángulo y crear un archivo diferente para cada uno.