Resumen

¿Qué es el modo Recovery en Ubuntu?

El modo Recovery es una poderosa herramienta para usuarios de Ubuntu que les permite acceder y recuperar funcionalidades administrativas vitales en caso de problemas con el sistema operativo. A través de este modo, se pueden realizar tareas como actualizar paquetes, acceder como usuario root para funciones administrativas, limpiar espacio en disco, entre otras.

¿Cómo configurar una máquina virtual para practicar?

Para realizar los ejercicios relacionados con el modo Recovery, es recomendable utilizar una máquina virtual corriendo sobre VirtualBox con el sistema operativo Ubuntu. La configuración sugerida es:

  • RAM: 4 GB (aunque 2 GB pueden ser suficientes).
  • Procesador: 1 núcleo.
  • Almacenamiento: Disco de 25 GB.
  • Adaptador de red: Configurado como tipo puente (bridge en inglés).

Esta configuración garantiza que puedas desarrollar las tareas comunes sin problemas de rendimiento.

¿Cómo iniciar en el grupo de arranque?

El grupo de arranque (GRUB) es crucial para acceder al modo Recovery. Si usas VirtualBox, que utiliza BIOS en lugar de UEFI, puedes acceder al GRUB manteniendo presionada la tecla shift al arrancar el sistema. Si estás usando una máquina con UEFI, la tecla a presionar es normalmente Esc. Una vez dentro, se puede elegir la opción Advanced Options for Ubuntu para acceder a diferentes versiones del kernel y funciones de reparación.

¿Cómo acceder al modo Recovery?

Para entrar en el modo Recovery desde el menú GRUB:

  1. Selecciona Advanced Options for Ubuntu.
  2. Opta por el kernel con modo Recovery.

Desde aquí podrás ver diversas opciones para:

  • Resume: Salir del modo Recovery y continuar con el arranque normal.
  • Clean: Limpieza de espacio en disco.
  • The Package: Reparación e instalación de paquetes rotos.
  • FsCheck: Revisión del sistema de archivos.
  • Group: Actualización del cargador de GRUB.
  • Network: Habilitación del networking, útil en escenarios de recuperación post-compromiso.
  • Root: Acceso como usuario root para tareas administrativas.

¿Cómo utilizar las herramientas del modo Recovery?

Las herramientas accesibles en el modo Recovery son fundamentales para solucionar problemas críticos:

  • Resumen del sistema: Proporciona información detallada sobre las particiones del sistema, interfaces de red y otras configuraciones.
  • Root: Permite acceder como superusuario para realizar cambios avanzados, como la modificación de archivos críticos del sistema.
  • Liberar espacio: Usa la opción Clean en caso de que el sistema se quede sin espacio en disco, lo cual es común en servidores de media.
  • Revisar y reparar el sistema de archivos: Con FsCheck, puedes garantizar que el sistema de archivos esté íntegro y funcional.

Estas herramientas son esenciales para mantener el sistema operativo Ubuntu funcionando de manera óptima y segura.

Recuerda que el modo Recovery no es la única forma de recuperar un sistema dañado, y a lo largo del curso se explorarán otras opciones y herramientas para gestionar y reparar Ubuntu eficientemente. ¡Mantén la motivación y sigue aprendiendo!