Contratos inteligentes en Blockchain: características y funcionamiento

Clase 3 de 21Curso de Introducción al Desarrollo Blockchain: Smart Contracts

Resumen

Los Smart Contracts son software donde, a través de código fuente, se redacta un acuerdo que usuarios deben cumplir. Esta tecnología hace de intermediario para evitar inconvenientes de propiedad o incumplimiento de términos entre personas porque no necesita de un tercero para su aprobación.

Objetivo de los Smart Contracts

Un contrato, en la vida real, es un documento donde dos partes o más acuerdan voluntariamente un pacto donde cada una debe cumplir con sus responsabilidades con el fin de obtener un beneficio. El acuerdo queda escrito ante una autoridad central para que este sea respetado e intervenir en caso de incumplimiento.

El objetivo de un contrato inteligente es ser esa autoridad central o intermediario entre usuarios y evitar esa centralización de una responsabilidad tan importante en una empresa o en un tercero.

La gran innovación de Ethereum fue relacionar el concepto de Contrato Inteligente, que ya existía en el mundo de la informática desde los años '90, con Blockchain. Un contrato inteligente no es un contrato ni tampoco inteligente. Son bloques de código fuente que no harán nada para lo que no esté programado. Aunque el nombre de Smart Contracts le queda a la perfección, pues su propósito es, en efecto, ser más eficientes que los contratos normales.

Características de los smart contracts

Podemos identificar una serie de características propias de un contrato inteligente:

  • No necesitan de un intermediario para cumplir con sus condiciones.
  • Cualquiera dentro de la red puede acceder a ellos y utilizarlos.
  • Tienen un resultado determinístico. Para una entrada, se obtiene el mismo valor.
  • No pueden ser modificados debido a la inmutabilidad de toda Blockchain.

En casi todas las Blockchains se puede decir que hay Smart Contracts, aunque Ethereum fue la primera en permitir la gestión de estos como eje central de su visión, de manera que los usuarios tienen la libertad de crear soluciones que giren en torno a estas herramientas. Estas han demostrado cualidades que aún seguimos descubriendo.

Todavía queda mucho por aprender en este maravilloso mundo de Blockchain y contratos inteligentes.


Contribución creada por: Luis Enrique Herrera y Kevin Fiorentino (Platzi Contributors).