- 1

Transición de programador empírico a arquitecto de software
02:46 - 2

Análisis de licitaciones con inteligencia artificial
08:48 - 3

Monorepositorios como herramienta de gestión de código fuente
13:00 - 4

Reglas de control de versiones en monorepositorio con trunk-based
05:58 - 5

Behavior Driven Development para alinear equipos técnicos y de negocio
09:25 - 6

Notación estándar C4 para diagramas de arquitectura
08:00 - 7

Generadores de sitios estáticos para documentación de proyectos
04:58 - 8

Uso de herramientas de IA para mejorar arquitectura de software
05:05 quiz de Creando Entornos de Software Saludables
Notación estándar C4 para diagramas de arquitectura
Clase 6 de 29 • Curso de Arquitectura de Software Aplicada
Contenido del curso
- 9

Estructura del archivo Architecture.md para proyectos de software
12:00 - 10

Domain-driven design para sistemas de comercio exterior
06:50 - 11

Técnicas pre-mortem y cinco why para prevenir fallos en sistemas
03:58 - 12

Técnicas de conversación e intervención directa en arquitectura
02:49 quiz de Siguiendo una Arquitectura Limpia
- 19

Diferencias entre mensajes y eventos en arquitectura de servicios
03:36 - 20

Patrón productor consumidor vs fan-in y fan-out en microservicios
03:11 - 21

Manejo de excepciones en el patrón productor-consumidor
02:48 - 22

Patrón comparing consumers para procesamiento en tiempo real
02:28 - 23

Patrón Process Manager para integrar actividades humanas y sistemas
02:33 quiz de Patrones de integración
- 24

Patrones de persistencia: durable state vs event sourcing
08:15 - 25

Máquinas de estado finito en la capa de presentación de software
04:52 - 26

Técnicas SAST, DAST y pen testing para seguridad en software
01:36 - 27

Funciones fitness para evaluar arquitecturas de software
04:20 - 28

Observabilidad en sistemas con OpenTelemetry e ingeniería del caos
04:45
El uso de diagramas y notaciones estándar es esencial en el diseño de arquitecturas de software. Adoptar una forma clara y coherente de expresar ideas facilita la colaboración y reduce la ambigüedad, especialmente en equipos multidisciplinarios y proyectos con diversos participantes.
¿Por qué es crucial seleccionar una notación estándar en la diagramación de software?
Al comunicarte mediante diagramas tu interpretación del problema, aseguras que todos comprendan de la misma manera. La falta de estandarización suele llevar a notaciones personales, lo cual genera confusión e inconsistencias, sobre todo en las relaciones y dependencias que muestran las flechas. Para evitarlo, es recomendable elegir un estándar como el modelo C4.
¿Cómo se estructura el modelo C4 para arquitecturas de software?
El modelo C4 se destaca por su enfoque deductivo. Empieza desde un nivel de contexto, con una visión global del sistema, luego desciende de forma iterativa hacia:
- Contenedores: Unidades desplegables que la solución implementa.
- Componentes: Elementos internos de cada contenedor.
- Finalmente, puedes usar diagramas concretos como los de UML para mostrar detalles específicos.
Este enfoque facilita la estandarización y el acceso para personas no técnicas, gracias a convenciones como los códigos de color (gris para entidades externas, colores vivos para elementos del sistema).
¿Qué ventajas y recomendaciones hay al elegir herramientas de diagramación?
Herramientas como draw.io ofrecen amplias paletas de componentes y son de libre acceso, pero lo esencial es cómo usas las notaciones y símbolos. La herramienta es secundaria frente al objetivo: comunicar claramente la arquitectura.
Alternativas como los diagramas como código (por ejemplo, usando Mermaid) permiten a los equipos generar diagramas desde descripciones en lenguaje de dominio específico. Este método puede preferirse según la comodidad y habilidades del equipo, siempre que el estándar sea validado y promovido internamente.
¿Cuáles son los riesgos de una diagramación inconsistente?
Cada miembro podría crear símbolos o estilos propios, generando costos a largo plazo por la falta de uniformidad. Esto complica la comprensión para nuevos integrantes y dificulta la validación externa. Mantener una notación uniforme facilita la sistematización y reduce la carga cognitiva, apoyando la comparación y evolución de diseños a lo largo del tiempo.
Al estandarizar—como ocurre con estilos reconocidos en deportes, por ejemplo—los equipos pueden comparar y diferenciar elementos de forma clara, sin necesidad de reaprender cada notación.
¿Cuáles son las alternativas para documentar arquitecturas?
Existen variantes como el modelo cuatro más uno, diagramas directos en tableros o diagramas como código. Lo importante es seleccionar la opción que facilite la consistencia, el mantenimiento y el acceso para tu equipo y futuros participantes. ¿Has tenido experiencias documentando arquitecturas usando notaciones estándar? Compartir tus ideas puede enriquecer el proceso de aprendizaje de toda la comunidad.