Patrón Process Manager para integrar actividades humanas y sistemas
Clase 23 de 29 • Curso de Arquitectura de Software Aplicada
Resumen
La integración de sistemas no siempre implica conectar solamente sistemas informáticos. En muchos casos, como sucede en proyectos del Banco Interamericano de Desarrollo, es necesario integrar actividades humanas dentro de procesos que incluyen tanto tecnología como personas. Esta realidad presenta retos únicos en tiempos de respuesta y sincronización entre participantes y sistemas.
¿Cómo abordar la integración de actividades humanas y sistemas de información?
El patrón process manager es clave cuando se deben integrar tareas manuales, eventos y automatizaciones dentro de procesos de negocio. Esta herramienta ayuda a coordinar procesos que incluyen tanto actores humanos como sistemas automatizados, asegurando que cada uno pueda interactuar de acuerdo con sus propios ritmos y características.
- Permite mapear procesos donde conviven mensajes, eventos automatizados y actividades manuales.
- Se adapta a la diferencia de velocidad entre personas y sistemas.
- Facilita la visibilidad y el control sobre cada instancia del proceso.
¿Para qué sirve la notación BPMN 2.0 en la definición de procesos?
La notación estándar BPMN 2.0 se utiliza para dibujar y especificar procesos de negocio complejos. Usando estos diagramas, es posible describir:
- Reglas de negocio con intervenciones humanas y automáticas.
- Workflows completos mediante diagramas claros y compartibles.
- El detalle de cada tarea y evento relevante en el proceso.
Los procesos descritos en BPMN suelen ser implementados por el patrón process manager, que crea instancias específicas y maneja variables, persistencia y la ejecución paso a paso de cada actividad definida.
¿Cómo ayuda el patrón process manager a la evolución de los procesos de negocio?
Este patrón brinda flexibilidad para evolucionar procesos a lo largo del tiempo. Permite modificar reglas y lógica sin afectar por completo la estructura general del sistema. Por este motivo, resulta útil en entornos donde los procesos deben cumplir restricciones definidas por entidades públicas o deben adaptarse según las herramientas que se usen para su ejecución.
- Separa la lógica de negocio de la implementación técnica.
- Facilita el cambio de reglas de negocio sin alterar otros componentes.
- Actúa como puente entre requerimientos de negocio y desarrollo de software.
¿Dónde encontrar recursos sobre patrones de integración y diseño de software?
El libro Enterprise Integration Patterns es un recurso recomendado para profundizar en estos temas. Además, existen cursos en Platzi que cubren patrones de propósito específico, patrones comportamentales, diseño y front end. Estos recursos permiten ampliar conocimientos y explorar otras soluciones aplicables en el mundo del software y la gestión de procesos.
¿Conoces otras experiencias usando process manager o BPMN 2.0? Comparte tus ideas y enriquece la conversación.