Técnicas pre-mortem y cinco why para prevenir fallos en sistemas

Clase 11 de 29Curso de Arquitectura de Software Aplicada

Resumen

Analizar y anticipar posibles fallos antes de lanzar un sistema es clave para lograr soluciones sólidas y minimizar riesgos en proyectos tecnológicos. En este contenido se exploran técnicas como pre-mortem y cinco why para identificar excepciones, incluyendo aquellas no consideradas en la especificación inicial, con ejemplos prácticos en el contexto de documentación y exportación electrónica.

¿Cómo anticipar problemas no descritos en la especificación original usando pre-mortem?

En proyectos con límites y requisitos muy claros, aun así pueden surgir situaciones no previstas. Para ello, la técnica del pre-mortem ayuda a identificar fallos potenciales desde una fase temprana. Se realiza una reunión en la que participan tanto stakeholders técnicos como no técnicos, con el fin de abordar posibles problemas desde múltiples perspectivas.

En el caso presentado, se documentan las notas de la sesión pre-mortem dentro del repositorio principal. El objetivo va más allá de detectar fallos puramente técnicos. Es fundamental encontrar riesgos de negocio, como puede ser el fallo de una operación de exportación usando factura electrónica. Así, este enfoque interdisciplinario permite prevenir crisis antes de enfrentarlas.

¿Para qué sirve la técnica de los cinco why en la búsqueda de causas raíz en sistemas de exportación electrónica?

La técnica cinco why consiste en preguntar reiteradamente "¿por qué?" sobre un evento problemático, profundizando hasta encontrar la verdadera causa raíz. Por ejemplo, si una operación de exportación falló en aduana porque la factura electrónica fue rechazada, se investiga por qué ocurrió esa discrepancia entre la factura de exportación e importación.

Este proceso revela causas como interpretaciones distintas de las clasificaciones arancelarias, validaciones insuficientes o falta de controles sobre esquemas y datos clave. Gracias a este método, pueden surgir nuevos escenarios y necesidades de negocio no contempladas en el diseño inicial del sistema.

¿Cuáles son las acciones preventivas y aprendizajes derivados de los análisis pre-mortem y post-mortem?

El valor principal de un pre-mortem reside en las acciones preventivas y las lecciones aprendidas. Estas acciones deben documentarse claramente para evitar que las reuniones queden solo como ejercicios teóricos. Sugerencias como agregar validaciones previas, ajustar prioridades en el roadmap o reforzar los esquemas de datos pueden marcar la diferencia.

Además, los análisis post-mortem también permiten obtener aprendizajes explícitos a partir de errores reales ocurridos en producción. El ejemplo de la natación ilustra cómo la revisión de acciones pasadas o la simulación de escenarios incrementa el conocimiento y mejora el desempeño, ya sea previniendo incidentes o aprendiendo de ellos.

¿Has aplicado alguno de estos métodos en tus proyectos? Comparte tu experiencia y ayudemos a fortalecer la prevención de fallos en entornos tecnológicos.