Principio Abierto-Cerrado en Desarrollo de Software

Clase 5 de 27Curso de Patrones de Diseño y SOLID en Python

Resumen

El principio abierto-cerrado (Open-Closed Principle) es clave para mantener la flexibilidad y estabilidad en el desarrollo de software, permitiendo que el código sea ampliado sin ser modificado. Este principio garantiza que el software pueda evolucionar de manera eficiente sin afectar las funcionalidades ya probadas, lo que es fundamental en un entorno de cambio constante como el de las empresas tecnológicas.

¿Qué es el principio abierto-cerrado?

El principio abierto-cerrado establece que el software debe estar abierto para su extensión pero cerrado para su modificación. Esto significa que es posible añadir nuevas funcionalidades sin alterar el código existente, lo que ayuda a evitar errores y mantiene la estabilidad del sistema.

¿Cómo se aplica en el desarrollo de software?

  • Extensión sin modificación: se agregan nuevas características utilizando mecanismos como interfaces, abstracciones o polimorfismos. En lenguajes como Python, estas herramientas son parte del propio lenguaje y permiten ampliar comportamientos sin alterar la base de código original.
  • Cerrado para modificación: protege el código validado, encapsulando las funcionalidades y asegurando que las nuevas extensiones no rompan lo que ya está en uso.

¿Cuáles son los beneficios de aplicarlo?

  • Menos errores: al no tocar el código existente, se minimizan los errores derivados de cambios imprevistos.
  • Actualizaciones más rápidas: la extensión del software se vuelve más ágil, lo que es crucial cuando hay cambios constantes de requisitos en las empresas.
  • Estabilidad del sistema: el código probado y validado permanece inalterado, lo que facilita el desarrollo de nuevas funcionalidades sin riesgos.

¿Cuándo deberías aplicar el principio abierto-cerrado?

Este principio es útil cuando necesitas añadir nuevas funcionalidades sin afectar el código existente. Un ejemplo común es la integración de una nueva pasarela de pagos en un sistema ya funcional o agregar un método de notificación sin cambiar las implementaciones actuales. También es recomendable en contextos donde los requisitos del sistema cambian frecuentemente, como en la construcción de plataformas de pago o servicios con muchas interacciones externas.

¿Cómo puedes aplicarlo en tu día a día?

Reflexiona sobre cómo usarías este principio al agregar nuevas pasarelas de pago al sistema que estás desarrollando. Piensa también en qué momentos, durante tu experiencia, has extendido funcionalidades sin modificar la base de código. Este enfoque te permitirá adaptarte rápidamente a las necesidades cambiantes de la empresa mientras mantienes la estabilidad.