Metodologías complementarias al Design Thinking

Clase 13 de 14Audiotaller de Resolución de Problemas

Resumen

¿Por qué son tan populares las metodologías de design thinking?

El design thinking ha democratizado el acceso a los procesos de diseño, haciéndolos más accesibles a un público amplio. Sin embargo, esta simplificación puede ser un arma de doble filo. Algunos académicos opinan que convierte el diseño en una mera "receta de cocina", lo que puede provocar omisiones en la investigación y en los productos finales. Para mitigar este riesgo, existen metodologías adicionales que, combinadas con el design thinking, pueden ampliar y enriquecer la comprensión y ejecución de un proyecto.

¿Qué es el círculo dorado de Simon Sinek?

Este modelo busca responder tres preguntas clave para entender la necesidad esencial de un proyecto:

  1. ¿Por qué quiero hacerlo?: Este paso se alinea con la fase de empatizar y definir en design thinking.
  2. ¿Cómo quiero hacerlo?: Se relaciona con la etapa de ideación.
  3. ¿Qué voy a hacer entonces?: Este paso desemboca en el prototipado, creando un producto tangible que responde al "por qué" inicial.

Estas preguntas, aunque parecen simples, abarcan el núcleo de un proceso de investigación-acción.

¿Cómo funciona el diseño de futuros?

Diseño de futuros es una metodología que combina investigación digital y contextual para entender el contexto de un problema. Esto implica:

  • Identificar tendencias tecnológicas, políticas, sociales, económicas y culturales que rodean el problema.
  • Buscar noticias y anuncios relevantes, identificar palabras clave y filtrarlas para crear escenarios posibles.

Estos escenarios se evalúan en dos ejes: viabilidad (considerando recursos) y deseabilidad (para la sociedad). Por ejemplo, un juguete de inteligencia artificial que fomente la interacción entre niños podría ser deseable, pero tal vez no viable económicamente.

Finalmente, crear una narración sobre un escenario puede ayudar a visualizar posibles futuros, y es un ejercicio útil para encaminar proyectos hacia soluciones más innovadoras.

¿Qué es el diseño estratégico?

El diseño estratégico comparte con el design thinking su enfoque en la etapa de definición, pero aporta un enfoque más secuencial y detallado:

  • Definir objetivos, actores y recursos para establecer una ruta lógica desde un producto mínimo viable hasta uno escalable y comercializable.
  • Las fases deben crecer orgánicamente, con cada etapa incrementando en complejidad y alcance hasta llegar al producto final.

El diseño estratégico enfatiza el crecimiento progresivo, contrario al punto final abrupto propuesto por algunas interpretaciones simplificadas de design thinking.

Invitamos a los lectores a compartir otras metodologías que enriquezcan el design thinking mediante comentarios y discusiones constructivas. Experimentar con estas combinaciones puede abrir nuevas vías de innovación y asegurar que nuestros proyectos no tengan lagunas en investigación o ejecución.