Transformación de Datos en Insights para Innovación Creativa

Clase 6 de 14Audiotaller de Resolución de Problemas

Resumen

¿Por qué es crucial combinar investigación cualitativa y cuantitativa?

Cuando analizamos fenómenos, es esencial contar con una visión integral que combine datos cualitativos y cuantitativos. Ambos tipos de investigación se complementan y permiten descubrir no solo patrones numéricos, sino también motivaciones y significados detrás de los comportamientos. Un ejemplo claro es una localidad rural en México donde se aumentaron los casos de enfermedades respiratorias en mujeres de 40 a 60 años. La investigación cuantitativa no logró identificar las causas, pero al agregar la investigación cualitativa, descubrieron que cocinaban en espacios cerrados con carbón. Solucionar el problema incluyó reubicar la cocina hacia un espacio más ventilado.

¿Cómo buscar datos relevantes para tu problema?

La búsqueda de datos debe ser estratégica. No basta con una simple búsqueda en Google; es fundamental priorizar fuentes oficiales y académicas como Google Scholar. Así, la información recopilada será de mayor fiabilidad y aplicabilidad. Considera restricciones temporales y espaciales al buscar información para aumentar la precisión de tus hallazgos.

¿Dónde encontrar patrones inesperados?

Observar lo habitual puede no revelar problemas esenciales. A menudo, los patrones inusuales contienen las claves para soluciones innovadoras. Identificar lo anormal o aquello que parece fuera de lugar en el contexto de tu estudio puede proporcionarte una perspectiva valiosa para resolver el problema central.

¿Cómo definir objetivos y retos en Design Thinking?

El proceso de Design Thinking requiere claridad en tus objetivos y restricciones. Identifica los "pain points", variables que impiden alcanzar tus objetivos. Un buen ejemplo es cuando una constructora, al observar que los residentes usaban sus casas para el comercio, decidió integrar espacios comerciales en los nuevos desarrollos.

¿Cuál es el papel de los insights?

Los insights son declaraciones que sintetizan observaciones y datos, transformándolos en detonantes para la ideación. Reflejan comportamientos socioculturales y motivan cambios. Un buen insight sobre una comunidad que cocina con carbón puede reconocer su deseo de preservar métodos tradicionales mientras busca mejorar su salud.

¿Cómo redactar un buen insight?

Un insight valora la realidad del sujeto de estudio, evitando juicios que limiten la ideación. En lugar de simplemente afirmar que las personas usan incorrectamente sus viviendas, un insight describe la complejidad de renunciar a la privacidad para lograr desarrollo comercial, revelando así tensiones que inspiran soluciones.

¿Cómo mejorar tus habilidades para generar insights?

No te preocupes si al principio los insights no fluyen con facilidad. La práctica es clave. A menudo, requiere redactar varias versiones hasta alcanzar una que refleje adecuadamente la situación. Utiliza la colaboración con otros para enriquecer tus propuestas y avanzar en el proceso de ideación. Recuerda, un buen insight es el primer paso hacia soluciones creativas y efectivas.