Prototipado eficaz en Design Thinking: técnicas y consejos
Clase 10 de 14 • Audiotaller de Resolución de Problemas
Resumen
¿Qué diferencia hay entre creativos y creadores?
Los términos "creativo" y "creador" a menudo se usan indistintamente, pero dentro del curso "Desbloquea tu creatividad" de César Fajardo, se les da una distinción crucial. La diferencia radica en la capacidad de llevar ideas del plano conceptual al mundo tangible. Mientras que un creativo puede generar ideas innovadoras y rompedoras, un creador va un paso más allá al concretar esas ideas y hacerlas realidad.
Esta capacidad de los creadores de materializar ideas es esencial en cualquier proceso de innovación. Les permite transformar conceptos y diseños en productos palpables, haciendo uso de habilidades como el prototipado y el testeo en escenarios del mundo real.
¿Por qué es importante el prototipado en el proceso creativo?
El prototipado es una etapa clave en la metodología de Design Thinking que facilita la transición de la idea conceptual a una representación funcional. Es fundamental porque permite realizar pruebas tempranas y obtener retroalimentación crucial del usuario final sin invertir excesivamente en recursos.
-
Rapidez y economía: Al ser un proceso rápido y económico, el prototipado permite a los equipos iterar rápidamente y experimentar con diferentes enfoques antes de comprometerse con la producción a gran escala.
-
Funcionalidad y testeabilidad: Un buen prototipo no solo debe cumplir estéticamente, sino también funcionalmente, siendo probado en entornos reales para evaluar cómo responde a las necesidades del usuario.
La esencia del prototipado efectivo es el enfoque en el mínimo producto viable (MVP). Esto significa incluir solo las características esenciales necesarias para que el producto cumpla su función principal, lo que también facilita identificar los aspectos que necesitan mejoras.
¿Cómo presentar prototipos digitales de manera efectiva?
Cuando trabajas con productos digitales, la presentación adecuada del prototipo es crucial para trasmitir efectivamente la experiencia que ofrecerá el producto final. Aquí algunas prácticas para evitar y consejos a seguir:
-
Evitar textos genéricos: No uses textos predeterminados como "Lorem Ipsum". En cambio, incluye contenido que esté relacionado con el tema de tu aplicación, incluso si no es el texto final. Por ejemplo, si tu proyecto está relacionado con la nutrición, usa textos sobre frutas y comida.
-
Imágenes apropiadas: En lugar de dejar espacios vacíos en tu diseño, inserta imágenes relevantes. Si el proyecto es de salud, una imagen de una manzana o una persona sonriente disfrutando una ensalada puede dar contexto y ayudar al usuario a imaginar la propuesta.
Estas prácticas son esenciales para mantener la narrativa del producto y ayudar a los usuarios potenciales a visualizar el uso real del producto, aumentando así la efectividad de las pruebas y evaluación.
¿Por qué es crucial documentar el proceso de prototipado?
Documentar el proceso de prototipado es una parte fundamental que no debe pasarse por alto. Más allá de ser solo un registro, la documentación ofrece varios beneficios clave:
-
Reflexión y aprendizaje: Permite a los equipos revisar sus decisiones y el enfoque al prototipar. Documentar ayuda a identificar errores y aciertos, ofreciendo una oportunidad invaluable de ajuste y mejora.
-
Guía para producción: Los bosquejos y aprendizajes obtenidos durante la fase de prototipado sirven como base para la línea de producción futura. Es aquí donde muchos errores potenciales pueden identificarse y abordarse antes de que se conviertan en problemas más grandes.
-
Compartir conocimiento: Al documentar, se facilita el proceso de compartir ideas y resultados entre miembros del equipo o con otras partes interesadas, asegurando que todos estén alineados con el cambio y las iniciativas.
Por todo esto, al finalizar un prototipo, es recomendable capturar imágenes, tomar notas detalladas y compartirlas en recursos colaborativos, promoviendo así un ambiente de aprendizaje continuo.