Pruebas de Usabilidad en Prototipos de Producto
Clase 11 de 14 • Audiotaller de Resolución de Problemas
Resumen
¿Cómo probar tu solución frente a usuarios reales?
Probar tu prototipo frente a usuarios reales es una etapa crucial en el proceso de creación de un producto. Es aquí donde se ponen a prueba las hipótesis y se revela cuán efectivo y eficiente es el diseño. Sin embargo, sabemos que no siempre es fácil recibir críticas o ver que tu creación no funciona exactamente como esperabas. Por eso, es esencial afrontar este proceso sin que el ego se interponga.
¿Por qué no deberías dar instrucciones?
Cuando entregas un prototipo a un usuario, puede ser tentador explicar cómo funciona. Sin embargo, hacer esto podría restarle valor al proceso de prueba. Tu producto debe ser intuitivo y explicarse a sí mismo. Si cada usuario necesita instrucciones para comenzar, probablemente haya problemas de usabilidad que debes identificar y abordar.
- No acompañes a cada persona con un "soporte técnico".
- Documenta los momentos en que el usuario se atasca o malinterpreta el uso del producto.
¿Por qué es importante no guiar ni corregir?
Durante las pruebas, el objetivo principal no es demostrar que el producto funciona, sino observar cómo el usuario interactúa con él. Guíar o corregir al usuario rompería esta observación genuina.
- Si un usuario elige una opción equivocada, solo toma nota.
- Observa sus decisiones sin intervenir para entender mejor el diseño actual.
¿Qué significa enunciar el pensamiento?
Enunciar el pensamiento implica pedir a los usuarios que expresen en voz alta lo que están pensando mientras interactúan con el prototipo. Esto proporciona una valiosa perspectiva sobre la lógica y expectativas del usuario, revelando cómo percibe y entiende el producto.
- Invita a los usuarios a compartir todos los pensamientos que cruzan por su mente.
- Apunta estos comentarios para identificar patrones de comportamiento y áreas de mejora.
¿Cómo analizar los resultados del testeo?
Después de terminar una sesión de pruebas, es vital no solo reconocer los aspectos que funcionan, sino también entender el razonamiento detrás de su éxito. Igualmente, identificar lo que no funciona es clave para el desarrollo continuo del prototipo.
¿Cómo identificar el mínimo producto viable?
El objetivo es descubrir qué aspectos de tu producto resultan vitales para los usuarios. A partir de esta comprensión, podrás definir con precisión el mínimo producto viable (MVP), ese conjunto básico de características que aportan valor real a los usuarios.
- Reflexiona sobre qué partes del producto funcionaron y por qué.
- Analiza el interés del usuario hacia ciertas características.
¿Cómo manejar los elementos que distraen?
Durante el proceso de prueba, también es importante prestar atención a los adornos o elementos que distraen al usuario del objetivo central del producto. Estos pueden ser elementos gráficos o interactivos que, aunque atractivos, desvían la atención.
- Evalúa qué elementos no contribuyen al objetivo principal.
- Considera simplificar o eliminar componentes innecesarios.
¿Cuál es el siguiente paso tras el testeo?
El proceso de testeo no termina con la primera ronda de pruebas. Después de recopilar las observaciones, es hora de volver al tablero de diseño, ajustar el prototipo y repetir el ciclo de prueba.
- Observa el producto prototípico con un nuevo ojo crítico.
- Genera nuevas ideas con base en los comentarios y resultados obtenidos.
- Prepárate para otra ronda de pruebas con las mejoras implementadas.
La mejora continua es la esencia del Design Thinking, y la iteración es fundamental para perfeccionar tu producto. Aquí no solo cultivas un mejor producto, sino que también te capacitas para ser mejor creador. ¡Adelante, tu producto tiene un camino emocionante por recorrer!