Formatos 3D: Comparación entre FBX y OBJ para Realidad Aumentada
Clase 15 de 24 • Curso de Creación de Filtros 3D para Instagram con Spark AR
Qué tipo de archivo usar. FBX vs OBJ.
Hay una variedad de formatos disponibles para usar en entornos 3D. Sin embargo, algunos presentan ciertas ventajas sobre otros al ser utilizados en experiencias de Realidad Aumentada. Spark AR permite distintos formatos para modelos 3D; puedes revisarlos en el sitio de documentación. De esta lista los más comunes para importar mallas 3D desde distintos software son el OBJ y el FBX.
.OBJ
Archivo de Wavefront .obj es uno de los formatos más estandarizados por la industria. Es compatible con una veintena de plataformas, programas e incluso aplicaciones. Es un formato más simple al almacenar la malla 3D y las coordenadas UV.
.FBX
Archivo de filmbox .fbx es un formato de Autodesk popular entre programas 3D, software de animación y videojuegos. Pueden almacenar además de la malla 3D y UVs, animaciones, cámaras, materiales, huesos y sus skinning.
Ventajas entre cada formato.
FBX funciona cuando queremos contener distintos elementos o mantener los nodos de grupos, sin embargo, al poder contener más información puede suceder que la historia de la geometría o los nodos alberguen errores. OBJ es un formato más a prueba de fallas aunque con limitantes, pero ofrece la ventaja que más programas permiten manipularlo. Procreate, la app de iPad o Paint 3D en Windows permite pintar directamente sobre mallas en OBJ siempre y cuando posean coordenadas UV.
Conocer el potencial de cada formato nos ayuda a decidir sobre cuál aprovechar. En lo personal, prefiero OBJ como parte del flujo de trabajo pero terminar exportando en un FBX para mantener propiedades "multimaterial" o un rig. Además que en mi flujo de trabajo Procreate se está integrando como una app para hacer texturas, por lo que un OBJ es mi elección al principio del flujo.