- 1

Storytelling para comunicar ideas y conectar con otros
01:45 - 2

Diferencia entre contar hechos y contar historias transformadoras
07:31 - 3

Cómo crear comunidad y pertenencia a través de las historias
05:56 - 4

Cómo cambiar tu narrativa interna para mejorar tu marca profesional
04:14 - 5

Autenticidad vs exageración en historias profesionales
06:20 quiz de Fundamentos y emoción
Adaptación de historias según el tipo de audiencia
Clase 22 de 26 • Curso de Storytelling
Contenido del curso
- 6

Estructura de tres partes para contar historias profesionales
04:43 - 7

Estructura narrativa del viaje del héroe en tu carrera profesional
06:04 - 8

Uso del conflicto para crear historias memorables y auténticas
05:51 - 9

Personajes secundarios en el storytelling personal y profesional
05:11 - 10

Cambio de narrador en historias personales y profesionales
04:52 quiz de Estructura y personajes
- 11

Cómo editar historias eliminando detalles innecesarios
04:30 - 12

Cómo encontrar tu voz narrativa auténtica mediante la imitación
05:30 - 13

Técnicas para escribir textos que suenen naturales al leerlos en voz alta
03:33 - 14

Entrenamiento de voz y presencia frente a cámara
03:17 - 15

Uso de pausas y silencios para mejorar el storytelling
04:35 quiz de Estilo, voz y claridad
- 16

Cómo adaptar el tono de tus historias según el contexto laboral
03:22 - 17

Cómo escribir un manifiesto personal auténtico
04:15 - 18

Transformar pitches en historias persuasivas
04:51 - 19

Cómo traducir una historia escrita a formato audiovisual
03:37 - 20

Liderazgo a través de historias personales
03:47 quiz de Aplicación práctica
- 21

Adaptación de historias para diferentes medios y formatos
04:55 - 22

Adaptación de historias según el tipo de audiencia
03:36 - 23

Cómo evaluar si tu historia realmente funciona
03:52 - 24

Reflexión final sobre tu crecimiento como narrador de historias
02:38 - 25

Cuándo usar storytelling y cuándo evitarlo en comunicación
03:33 - 26

Cómo usar tu voz auténtica para contar historias impactantes
01:22
¿Te has dado cuenta de que contamos la misma historia de manera distinta dependiendo de quién nos escuche? La clave está en entender claramente qué espera y necesita escuchar cada tipo de audiencia para adaptar adecuadamente tu mensaje y conectar emocionalmente con ellos. Saber contar bien tus mensajes según quien escucha significa impactar positivamente y generar conexiones más fuertes mediante narrativas personalizadas.
¿Por qué es importante adaptar tus relatos según el público?
Cada audiencia presenta necesidades emocionales específicas, diferentes lenguajes y percepciones variadas. Adaptar un relato no significa cambiar los hechos narrados, sino ajustar la manera de comunicar para asegurar que los oyentes lo comprenden, valoran y se sienten incluidos en el mensaje.
Los elementos que pueden variar significativamente con cada audiencia son:
- Enfoque emocional del relato.
- Lenguaje y expresiones utilizadas.
- Prioridades destacadas durante la narrativa.
¿Cómo adaptar una historia para conectar emocionalmente con tu equipo?
La comunicación interna con tu equipo requiere destacar valores como la cooperación, el esfuerzo conjunto, la resiliencia y el reconocimiento del trabajo y esfuerzo:
- Expresa orgullo por las decisiones tomadas.
- Muestra reconocimiento del esfuerzo colectivo.
- Refuerza valores como priorización, esfuerzo conjunto y adaptación.
Al ejemplo del curso: reconocer abiertamente cómo superar retos colectivos fortalece la confianza y cohesión del equipo internamente.
¿Cómo adaptar una historia para conectar con clientes o externos?
Cuando tu audiencia está formada por clientes o externos, tu discurso debe enfocarse en elementos como el compromiso, la calidad, la estrategia y la experiencia del usuario:
- Comunica claramente decisiones estratégicas tomadas.
- Destaca tu compromiso con la calidad y experiencia del usuario.
- Enfatiza resultados positivos obtenidos y satisfacción del usuario.
Por ejemplo, aclarar que priorizas una buena implementación sobre entregas apuradas garantiza al cliente confianza respecto a la acción realizada y los resultados obtenidos.
¿Cómo adaptar efectivamente tu propia historia?
Para adaptar exitosamente tu historia personal, sigue estos pasos prácticos extraídos del ejercicio recomendado:
- Selecciona una única historia profesional significativa.
- Identifica dos tipos diferentes de público relevante.
- Escribe dos versiones distintas ajustando tono emocional, lenguaje y prioridades según cada audiencia.
- Evalúa la facilidad para mantener honestidad y naturalidad en ambas versiones.
Cuéntanos en los comentarios tus versiones adaptadas. Compartir entre todos las diferentes maneras de narrar una misma historia fortalece nuestra habilidad de comunicación estratégica con diferentes audiencias.