- 1

Storytelling para comunicar ideas y conectar con otros
01:45 - 2

Diferencia entre contar hechos y contar historias transformadoras
07:31 - 3

Cómo crear comunidad y pertenencia a través de las historias
05:56 - 4

Cómo cambiar tu narrativa interna para mejorar tu marca profesional
04:14 - 5

Autenticidad vs exageración en historias profesionales
06:20 quiz de Fundamentos y emoción
Autenticidad vs exageración en historias profesionales
Clase 5 de 26 • Curso de Storytelling
Contenido del curso
- 6

Estructura de tres partes para contar historias profesionales
04:43 - 7

Estructura narrativa del viaje del héroe en tu carrera profesional
06:04 - 8

Uso del conflicto para crear historias memorables y auténticas
05:51 - 9

Personajes secundarios en el storytelling personal y profesional
05:11 - 10

Cambio de narrador en historias personales y profesionales
04:52 quiz de Estructura y personajes
- 11

Cómo editar historias eliminando detalles innecesarios
04:30 - 12

Cómo encontrar tu voz narrativa auténtica mediante la imitación
05:30 - 13

Técnicas para escribir textos que suenen naturales al leerlos en voz alta
03:33 - 14

Entrenamiento de voz y presencia frente a cámara
03:17 - 15

Uso de pausas y silencios para mejorar el storytelling
04:35 quiz de Estilo, voz y claridad
- 16

Cómo adaptar el tono de tus historias según el contexto laboral
03:22 - 17

Cómo escribir un manifiesto personal auténtico
04:15 - 18

Transformar pitches en historias persuasivas
04:51 - 19

Cómo traducir una historia escrita a formato audiovisual
03:37 - 20

Liderazgo a través de historias personales
03:47 quiz de Aplicación práctica
- 21

Adaptación de historias para diferentes medios y formatos
04:55 - 22

Adaptación de historias según el tipo de audiencia
03:36 - 23

Cómo evaluar si tu historia realmente funciona
03:52 - 24

Reflexión final sobre tu crecimiento como narrador de historias
02:38 - 25

Cuándo usar storytelling y cuándo evitarlo en comunicación
03:33 - 26

Cómo usar tu voz auténtica para contar historias impactantes
01:22
Vivimos en una época en la que la exageración está muy presente en nuestro entorno; buscar impresionar parece más importante que ser honestos. Sin embargo, las historias que realmente marcan la diferencia son aquellas que contienen autenticidad, vulnerabilidad y sencillez. A continuación aprenderás por qué contar historias más sinceras conecta mejor con tu audiencia.
¿Por qué las historias exageradas no funcionan?
Aunque contar historias impresionantes pueda parecer atractivo, al exagerarlas provocamos desconfianza y desconexión. Nuestro entorno está saturado de historias grandiosas buscando reconocimiento instantáneo. Sin embargo, estas narrativas adornadas suelen generar rechazo, al mostrar falta de autenticidad:
- Generan un sentimiento de desconfianza.
- Desconectan emocionalmente de quienes las escuchan.
- Dificultan la identificación y empatía.
Las personas son perceptivas y generalmente notan cuando una historia está demasiado decorada. La honestidad en cambio, aunque menos llamativa, abre genuinamente las puertas a la conexión y el entendimiento.
¿Qué aporta contar una historia desde la autenticidad?
La autenticidad en las historias implica revelar no solo lo bueno, sino también las dificultades experimentadas en el proceso. Al compartir incertidumbres y retos personales en nuestras experiencias profesionales, generamos conexión real con quienes nos escuchan. La autenticidad es poderosa porque:
- Permite identificación emocional directa.
- Transmite aprendizajes significativos desde la experiencia.
- Genera credibilidad y empatía.
Una historia auténtica admite dudas y desafíos, lo que resuena más con personas reales enfrentando circunstancias similares.
¿Cómo simplificar y hacer más efectiva tu historia?
Simplificar las historias no significa eliminar detalles importantes, sino mostrar claramente lo esencial, haciendo énfasis en emociones, aprendizajes y tensiones vividas durante las experiencias. Sigue estos pasos prácticos:
- Narra tu experiencia resaltando emociones reales y dudas.
- Expresa con claridad el aprendizaje generado.
- Elimina lo superfluo y redundante; busca reducir alrededor del 30% de lo inicialmente narrado.
Contar historias desde nuestra verdad, simplificando su contenido y dejando solo aquello realmente importante, garantiza que sean más significativas, comprensibles y memorables.
Cuéntanos en los comentarios cómo cambiaron tus historias al simplificarlas. ¿Te ayudó esto a conectar más profundamente con otras personas? Nos encantará conocer tu experiencia y tus reflexiones sobre este proceso de aprendizaje.