Cambio de narrador en historias personales y profesionales
Clase 10 de 26 • Curso de Storytelling
Resumen
Transformar la perspectiva desde la que cuentas una historia abre nuevas dimensiones emocionales y reveladoras. Cambiar de narrador no es solo una herramienta literaria eficaz, sino una manera poderosa de ampliar nuestra percepción sobre la verdad y profundizar en la empatía. En esta clase exploramos cómo variar el narrador puede transformar radicalmente una historia conocida, cambiando completamente la experiencia emocional de los hechos narrados.
¿Por qué cambiar el narrador potencia una historia?
Cuando una historia se narra normalmente, solemos hacerlo desde nuestra perspectiva como protagonistas principales: decidimos, actuamos y aprendemos. Pero al modificar quién narra, descubrimos múltiples realidades emocionales alrededor del mismo acontecimiento. Cambiar el narrador no altera los hechos, solo les aporta una nueva dimensión emotiva y perceptiva.
Un clásico ejemplo presentado es "Romeo y Julieta" de William Shakespeare, donde la historia toma distintos matices cuando otros personajes asumen el rol de narradores. Obras como el musical de Broadway An Juliet, centrado en una Julieta que sobrevive, o la película "Rosa Line", que presenta la perspectiva de la expareja de Romeo, muestran cómo variar el narrador resignifica por completo el relato original.
¿Qué pasos seguir para cambiar el narrador en una historia?
Para experimentar esta técnica narrativa en una situación de tu vida, realiza los pasos indicados:
- Escoge una historia previa que ya hayas contado sobre ti, tu trabajo o experiencias personales.
- Identifica otro personaje involucrado en ella, que no haya sido el narrador original.
- Reescribe ahora la historia imaginando su perspectiva: qué sintieron, vivieron y pensaron al respecto.
La clave es implicarte emocionalmente, preguntándote cómo cambiaría tu historia vista desde otro ángulo emocional y empático.
¿Qué aprendizajes aporta el cambio de narrador?
Cambiar el narrador permite descubrir verdades nuevas con una mirada más empática y expansiva. Esto queda claramente ilustrado en un ejemplo práctico:
- Narrada originalmente por alguien que lidera una presentación profesional importante.
- La misma presentación, contada esta vez desde el esfuerzo de quien creó las diapositivas.
La historia pasa de centrarse en la figura central protagonizando el momento a revelar la tensión compartida, el esfuerzo colectivo y el impacto emocional en cada participante. Este ejercicio revela dinámicas ocultas, roles inadvertidos y especialmente potencia la empatía hacia quienes nos rodean y colaboran con nosotros.
¿Cómo afecta este ejercicio a tus habilidades profesionales?
Desarrollar esta capacidad narrativa no solo enriquece nuestras habilidades al contar historias, sino que impulsa competencias esenciales como liderazgo, ventas, colaboración e incluso para las relaciones cotidianas. Entender diferentes perspectivas fomenta una comunicación más efectiva y humana que fortalece nuestro mensaje profesional y personal.
Pregunta ahora en tus procesos profesionales y personales: ¿qué roles podrías estar pasando por alto? ¿Cómo afecta tu comunicación el ángulo desde el que narras? Revisar activamente qué personaje narra puede transformar profundamente tu impacto y relaciones.