Creación de Campañas Audiovisuales con Storytelling
Clase 27 de 36 • Curso de Storytelling
Resumen
¿Cómo se desarrolló el concepto para la campaña de escuelas de Platzi?
La creación de campañas efectivas requiere innovación y adaptación. En el caso de la campaña de Platzi, enfrentaron el reto de no poder reutilizar los recursos visuales del vídeo anterior. La solución fue crear un concepto totalmente nuevo usando material de stock. A pesar de las limitaciones, se buscó agrupar elementos distintivos como intervenciones gráficas y un ritmo atractivo. El objetivo era transmitir que es normal equivocarse de carrera, pero gracias a internet, puedes elegir nuevamente. Esto fomentó un sentido de motivación y calma para quienes se equivocaron en su selección profesional, destacando que siempre estás a tiempo para corregir el rumbo.
¿Qué mensaje querían transmitir con el video "La Profesión Equivocada"?
El mensaje central de "La Profesión Equivocada" es que equivocarse al elegir una carrera es completamente normal. El vídeo destaca la idea de que, aunque te equivoques al elegir tu carrera, no es el fin del mundo, ya que con acceso a internet, puedes elegir algo nuevo cada día. A través del storytelling, se enfatiza que nunca es tarde para aprender algo nuevo y tomar decisiones más acertadas. Esta perspectiva busca inspirar tranquilidad y motivar a los espectadores a reconsiderar su camino profesional, alentándolos a unirse a las escuelas de Platzi como una alternativa viable para redefinir su trayectoria profesional.
¿Cómo se integraron elementos visuales y sonoros para reforzar el storytelling?
La combinación de imágenes de stock con recursos gráficos y sonoros fue crucial para el storytelling. El uso de elementos gráficos como rayones verdes y la inclusión estratégica de texto ayudaron a acentuar puntos clave del guion. Estos no solo captaron la atención del espectador, sino que también subrayaron momentos de conexión emocional. El sonido se integró armónicamente, utilizando silencios y drops para marcar transiciones emocionales, lo que reforzó el mensaje central del vídeo. Tanto la música como los efectos sonoros jugaron un papel importante en mantener la narrativa fluida e interesante.
¿Qué tácticas se utilizaron para conectar emocionalmente con el público objetivo?
Identificar y entender al público objetivo es fundamental para cualquier campaña. En este caso, se emplearon referencias culturales como un grito de "Ey Listen" del juego Zelda, que resonó con un público de entre 25 y 30 años, el target ideal de Platzi. Esta referencia intencional estableció un vínculo emocional al apelar a nostalgias y experiencias compartidas comunes. Además, presentaron situaciones familiares y problemas comunes, como tomar decisiones cruciales a una edad joven y las malas decisiones adolescentes, para generar empatía y un sentido de comunidad. Estas tácticas de conexión fueron diseñadas para hacer sentir al espectador identificado y comprendido.