Estructura Narrativa: Actos y Plot Points en Historias

Clase 9 de 36Curso de Storytelling

Resumen

¿Qué es la estructura narrativa de tres actos?

Las buenas historias suelen tener una estructura bien definida, y una de las más antiguas y populares es la de los tres actos: introducción, nudo y desenlace. Esta estructura, usada ampliamente desde el teatro romano, se basa en dividir la narrativa en partes bien delimitadas. Pero, ¿por qué es tan efectiva esta división?

  • Acto 1: Introducción: Aquí se establece el contexto, los personajes y sus objetivos. Es crucial para captar la atención del espectador y presentarle el mundo de la historia.

  • Acto 2: Nudo: Este es el corazón del conflicto. Los personajes enfrentan obstáculos que impiden que logren sus metas. La tensión y la intriga aumentan mientras la trama avanza.

  • Acto 3: Desenlace: Llega la resolución, el cambio o regreso del protagonista a su mundo, pero ya transformado. Es el cierre de la narrativa donde se concluyen los arcos argumentales.

Los tres actos no son solo segmentos de una historia, son transiciones cuidadosamente planeadas que culminan en momentos clave llamados "plot points".

¿Cuál es la importancia de los "plot points"?

Los "plot points" son momentos decisivos que transforman y avanzan la narrativa hacia nuevas direcciones. Son esenciales para el desarrollo de una historia dinámica.

  1. Primer plot point: Cataliza la acción y cambia radicalmente la dirección de la narrativa. Por ejemplo, en "El Rey León", la muerte de Mufasa es un primer plot point; sin este evento, la historia no progresaría.
  2. Segundo plot point: Marca el camino hacia el clímax. Es un despertar o decisión crucial del protagonista para enfrentar su destino. En "El Rey León", es cuando Simba habla con Mufasa en el cielo y decide regresar para enfrentarse a Scar.

Estos momentos incrementan la tensión y el interés del espectador, siendo puntos de inflexión que conducen al clímax y resolución de la historia.

¿Cómo afectan los actos y sus variantes en diferentes medios?

Las narrativas no siempre encajan perfectamente en tres actos. Algunas historias, como las de Shakespeare, utilizan cinco actos para ofrecer más detalle y profundización. Otras, como cortometrajes, pueden limitarse a un solo acto concentrándose intensamente en un momento específico.

  • Historias de un solo acto: Son directas y sin mucho contexto previo, enfocándose en momentos críticos. Un ejemplo sería el cortometraje que inició la película "Whiplash".

  • Historias de cinco actos: Ofrecen mayor desarrollo y resolución tras el clímax. Shakespeare empleaba esta estructura a menudo, permitiendo un desenlace más detallado.

El formato de las historias también afecta su estructura narrativa. En las series de televisión, por ejemplo, un episodio puede cubrir sólo una parte de un acto, concluyendo en un cliffhanger para mantener el interés del espectador semana tras semana.

¿Cómo las series y universos cinematográficos utilizan los tres actos?

En producciones como los universos de Harry Potter o Marvel, cada película puede representar un acto individual dentro de una narrativa más extensa que abarca varias películas.

  • Primera fase de Marvel: Consagrada a la introducción, mostraba los orígenes de los héroes.
  • Segunda fase: Complejiza la narrativa con la unión de los personajes para enfrentar problemas mayores.
  • Tercera fase: Culmina en un clímax épico como en "Infinity War" y un cierre y resolución en "Endgame".

Este enfoque no solo es efectivo en el cine, sino también en las series donde cada episodio contribuye a una construcción mayor mientras mantiene su propio arco argumental.

¿Cómo puedes identificar "plot points" en películas infantiles?

Muchas películas infantiles, como las de Pixar, son excelentes ejemplos para analizar estructuras narrativas por su claridad y accesibilidad.

  • Ejercicio recomendado: Piensa en una película de Pixar y trata de identificar sus dos "plot points". ¿Cuál es ese evento que dispara la acción? ¿Cuál es el punto que precede al clímax? Esta práctica mejora enormemente tu comprensión narrativa y creatividad al escribir o analizar historias.

Te animo a que sigas explorando y descubriendo estas estructuras en tus historias favoritas. Además de entretenerte, te permitirá apreciar más profundamente el arte de contar historias.