Elementos Esenciales del Storytelling Efectivo
Clase 18 de 36 • Curso de Storytelling
Resumen
¿Cómo lograr que una historia sea inolvidable?
Desde tiempos inmemoriales, el arte de contar historias ha sido una de las formas más poderosas de comunicación. Entrelazar mensajes significativos en narrativas envolventes no solo capta la atención de la audiencia, sino que también les genera emociones y los incita a la acción. Pero, ¿cómo aseguramos que una historia se entienda y resuene de la manera correcta? En esta guía, exploramos los cuatro elementos esenciales que garantizan que el storytelling deje una huella imborrable en el público.
¿Por qué es fundamental definir un mensaje claro?
Un mensaje claro es el corazón de cualquier gran historia. No se trata solo de presentar un mensaje explícito. Las mejores narrativas invitan a la audiencia a interpretar el mensaje y descubrirlo por sí mismos. Esto genera un sentido de logro que hace que la historia resuene más profundamente.
-
Entender el mensaje: Antes de narrar una historia, es vital comprender en su totalidad el mensaje que se desea comunicar. Por ejemplo, en la película "Soul" de Pixar, aunque el objetivo es enfatizar que "la vida es hoy", el mensaje se presenta de manera que el espectador lo vaya descubriendo y asimilando durante el desarrollo de la trama.
-
Retener la atención: Es crucial capturar y mantener la atención de la audiencia a lo largo de la historia para que al final, el mensaje se revele de manera natural, casi como por arte de magia.
-
Integrar múltiples mensajes: Es común que las historias contengan varios mensajes secundarios. Sin embargo, es importante que haya uno principal que guíe la narrativa.
¿Cómo influir en la audiencia?
Asegurarse de que la historia evoca en la audiencia los sentimientos y acciones deseadas es fundamental para un storytelling efectivo. Para esto, los creadores de contenido pueden aplicar una sencilla fórmula: Think, Feel, Do. Esta consiste en definir claramente:
-
Think: ¿Qué quieres que la audiencia piense al final de la historia? Por ejemplo, con "Soul", es que la vida es pasajera y se debe vivir en el presente.
-
Feel: ¿Qué quieres que sientan? Deseamos que experimenten motivación y urgencia para vivir plenamente cada día.
-
Do: ¿Qué acción deben tomar? Queremos que reflexionen sobre el propósito de sus vidas y los pasos que deberían dar hacia una existencia más plena.
¿Cómo aplicar estos conceptos a diferentes tipos de contenido?
El storytelling no solo se aplica a películas y libros; cualquier forma de contenido puede beneficiarse de esta estrategia estructurada, desde artículos periodísticos hasta campañas publicitarias. Tomemos el ejemplo de un video sobre la importancia de pagar impuestos:
- Piénsalo: Que los impuestos son necesarios para el bienestar social.
- Siéntelo: Que sientan remordimiento por no haber contribuido antes.
- Hazlo: Que se registren en las autoridades fiscales.
La claridad en estos aspectos asegura que el contenido sea no solo informativo, sino también envolvente y persuasivo.
¿Qué ejemplos prácticos ayudan a entender el storytelling?
Un ejemplo concreto es la conferencia sobre privilegios presentada en la PLATZIConf 2020. En esta charla, se quería que la audiencia pensara sobre la existencia del privilegio, sintiera empatía y responsabilidad y, finalmente, actuara creando espacios más inclusivos.
Para un enfoque más práctico, puedes ver el anunciado de Samsung durante los Oscars, al cual se hace referencia como parte de un reto. Al analizarlo, podrías descubrir el think, feel y do detrás de esa pieza y fortalecer tu comprensión sobre cómo aplicar estos principios en tus propios proyectos.
En resumen, cada historia es un viaje y, como tal, debe guiar a su audiencia hacia una conclusión inevitable que les transforme. Los grandes narradores no solo cuentan historias; crean experiencias significativas que resuenan a nivel individual y colectivo. Así que, te invito a tomar estos consejos y aplicarlos en tus propios narrativos proyectos. ¡El arte del storytelling te está esperando!