Uso de los Sentidos en Storytelling Interactivo
Clase 21 de 36 • Curso de Storytelling
Resumen
¿Cómo influyen los sentidos en el storytelling?
El storytelling es un arte que permite comunicarse de manera profunda con la audiencia, y los sentidos humanos juegan un papel crucial en esta tarea. Tenemos, al menos de manera oficial, cinco sentidos: vista, oído, gusto, olfato y tacto. Estos sentidos actúan como puertas exclusivas para entrar en la mente de las personas, manipularlas emocionalmente y entregar mensajes efectivos. En el proceso de contar historias, los sentidos no solo informan y entretienen, sino que también inspiran, lo que permite una conexión más profunda con la audiencia.
¿Por qué deberías considerar todos los sentidos en tus proyectos de storytelling?
La importancia de incorporar todos los sentidos en el storytelling radica en la capacidad de estos para provocar emociones y recuerdos vívidos. Por ejemplo:
- Olfato y gusto: Un olor particular o un sabor pueden transportar a una persona al pasado, evocando emociones y recuerdos de tiempos casi olvidados.
- Tacto y experiencias inmersivas: Sentir los objetos con las manos o estar presente en una estructura física refuerza el sentido de realidad y pertenencia dentro de la narrativa.
- Vista y oído: Aunque estos suelen ser los sentidos más utilizados, ofrecer una experiencia más allá de ellos enriquece significativamente la historia.
Al emplear múltiples sentidos, se requiere mayor atención por parte del espectador, lo que aumenta el nivel de involucramiento y el impacto de la narrativa.
¿Qué ejemplos hay de storytelling multisensorial?
-
Cine 4D y VR: Estas experiencias añaden dimensiones sensoriales al visual y auditivo, como efectos físicos que simulan brisa o vibraciones.
-
Restaurantes temáticos y espectáculos medievales: Mientras disfrutan de una comida temática, los comensales son testigos de una historia que puede implicar comer con las manos para reforzar la experiencia.
-
Museos y parques temáticos: En estos lugares, los visitantes pueden tocar objetos históricos o ser parte de una narrativa interactiva.
-
Teatro inmersivo: En experiencias como "Sleep No More" en Nueva York, los asistentes son parte de la obra, paseando por escenarios, observando y tocando utilería mientras interactúan con los actores.
-
Escape Rooms: Estos desafíos temáticos permiten a los participantes resolver acertijos y ser parte de una historia que se vive en la realidad, similar a un videojuego en vivo.
¿Cuáles son las tendencias y el futuro del storytelling multisensorial?
El storytelling evoluciona constantemente, integrando tecnologías emergentes como la realidad virtual. Empresas como Disney exploran estas tendencias, creando experiencias de realidad virtual completamente inmersivas que utilizan todos los sentidos para transportarnos a otros mundos. Las oportunidades en el ámbito digital se amplían, ofreciendo una plataforma rica para utilizar storytelling en diversas formas y con todos los sentidos.
La habilidad para contar historias de manera efectiva y profunda es un arte que nos invita a explorar más allá de las formas narrativas convencionales. Animamos a quienes desean profundizar en el storytelling a buscar educación específica en áreas de audio, video y otros medios, para así enriquecer sus narrativas y llegar a contar historias cautivantes y memorables.