- 1

Storytelling para comunicar ideas y conectar con otros
01:45 - 2

Diferencia entre contar hechos y contar historias transformadoras
07:31 - 3

Cómo crear comunidad y pertenencia a través de las historias
05:56 - 4

Cómo cambiar tu narrativa interna para mejorar tu marca profesional
04:14 - 5

Autenticidad vs exageración en historias profesionales
06:20 quiz de Fundamentos y emoción
Reflexión final sobre tu crecimiento como narrador de historias
Clase 24 de 26 • Curso de Storytelling
Contenido del curso
- 6

Estructura de tres partes para contar historias profesionales
04:43 - 7

Estructura narrativa del viaje del héroe en tu carrera profesional
06:04 - 8

Uso del conflicto para crear historias memorables y auténticas
05:51 - 9

Personajes secundarios en el storytelling personal y profesional
05:11 - 10

Cambio de narrador en historias personales y profesionales
04:52 quiz de Estructura y personajes
- 11

Cómo editar historias eliminando detalles innecesarios
04:30 - 12

Cómo encontrar tu voz narrativa auténtica mediante la imitación
05:30 - 13

Técnicas para escribir textos que suenen naturales al leerlos en voz alta
03:33 - 14

Entrenamiento de voz y presencia frente a cámara
03:17 - 15

Uso de pausas y silencios para mejorar el storytelling
04:35 quiz de Estilo, voz y claridad
- 16

Cómo adaptar el tono de tus historias según el contexto laboral
03:22 - 17

Cómo escribir un manifiesto personal auténtico
04:15 - 18

Transformar pitches en historias persuasivas
04:51 - 19

Cómo traducir una historia escrita a formato audiovisual
03:37 - 20

Liderazgo a través de historias personales
03:47 quiz de Aplicación práctica
- 21

Adaptación de historias para diferentes medios y formatos
04:55 - 22

Adaptación de historias según el tipo de audiencia
03:36 - 23

Cómo evaluar si tu historia realmente funciona
03:52 - 24

Reflexión final sobre tu crecimiento como narrador de historias
02:38 - 25

Cuándo usar storytelling y cuándo evitarlo en comunicación
03:33 - 26

Cómo usar tu voz auténtica para contar historias impactantes
01:22
Narrar historias poderosas va más allá de técnicas o habilidades profesionales; se trata de conectar genuinamente y expresar tu esencia con sinceridad. La capacidad de relatar historias implica un proceso interno que transforma a quien las cuenta, convirtiéndolo en mejor narrador o narradora y en una persona más consciente de quién es realmente.
¿Por qué contar historias es más que una técnica de comunicación?
Contar historias es una forma valiosa de reflejar quién eres y conectar auténticamente con los demás. Este proceso supera la simple transmisión de información o datos precisos; se convierte en una experiencia transformadora, tanto para quien narra como para quien escucha. Es mediante las historias que logramos conectar emocionalmente y provocar una verdadera resonancia en nuestra audiencia.
¿Cómo aprovechar la estructura del storytelling?
La estructura del storytelling es flexible y adaptable, similar a una navaja suiza, donde cada herramienta o recurso puede ser utilizado según las necesidades del narrador o narradora:
- Puedes añadir o eliminar elementos según la situación.
- Tu voz, tono, ritmo y estilo personal determinan cómo utilizas estos recursos.
- Lo principal es permanecer auténtico y transparente en tu narrativa.
Esta adaptabilidad es fundamental para contar mejores historias, permitiéndote decidir conscientemente qué usar y qué dejar fuera.
¿Qué importancia tiene tu crecimiento personal como narrador o narradora?
Lo fundamental del storytelling está en reconocer tu propio crecimiento interior. Al aprender a narrar, también aprendes a formular mejores preguntas sobre ti:
- ¿Cómo llegaste hasta este punto?
- ¿Qué aprendiste sobre tu estilo propio al contar historias?
- ¿Qué versión de ti surgió en este proceso?
- ¿Qué historia hoy te atreves a contar que antes no?
Contar tu historia, sin buscar perfección sino autenticidad, es tu oportunidad para reflejar este avance.
¿Qué pasos son importantes para narrar tu propia historia?
Narrar tu historia implica acción inmediata y concreta. Se trata de crear un vídeo breve, auténtico y representativo de quién eres ahora:
- Graba un vídeo de aproximadamente dos minutos.
- Cuenta cómo llegaste a este punto y qué descubriste sobre ti.
- Muestra la historia inesperada que ahora puedes compartir.
- Publica o guarda tu vídeo, lo importante es que lo realices.
Este paso concreto es crucial porque pone en práctica todo lo aprendido y refuerza tu identidad como narrador o narradora.
¿Cuál es el valor de contar y compartir las historias personales?
Narrar y compartir historias personales posee un valor extraordinario porque:
- Llega profundamente a quien las escucha.
- Supera la barrera del simple aprendizaje técnico para transformarse en descubrimiento personal.
- La conexión lograda con una sola persona justifica el esfuerzo.
La satisfacción del verdadero proceso narrativo radica en descubrirte y compartir quién eres a través de tus historias.
Comienza ahora mismo este proceso narrativo que refuerza quién eres. ¿Qué historia contarás hoy después de este viaje transformador? Comparte tu experiencia con autenticidad.