- 1

Storytelling para comunicar ideas y conectar con otros
01:45 - 2

Diferencia entre contar hechos y contar historias transformadoras
07:31 - 3

Cómo crear comunidad y pertenencia a través de las historias
05:56 - 4

Cómo cambiar tu narrativa interna para mejorar tu marca profesional
04:14 - 5

Autenticidad vs exageración en historias profesionales
06:20 quiz de Fundamentos y emoción
Storytelling para comunicar ideas y conectar con otros
Clase 1 de 26 • Curso de Storytelling
Contenido del curso
- 6

Estructura de tres partes para contar historias profesionales
04:43 - 7

Estructura narrativa del viaje del héroe en tu carrera profesional
06:04 - 8

Uso del conflicto para crear historias memorables y auténticas
05:51 - 9

Personajes secundarios en el storytelling personal y profesional
05:11 - 10

Cambio de narrador en historias personales y profesionales
04:52 quiz de Estructura y personajes
- 11

Cómo editar historias eliminando detalles innecesarios
04:30 - 12

Cómo encontrar tu voz narrativa auténtica mediante la imitación
05:30 - 13

Técnicas para escribir textos que suenen naturales al leerlos en voz alta
03:33 - 14

Entrenamiento de voz y presencia frente a cámara
03:17 - 15

Uso de pausas y silencios para mejorar el storytelling
04:35 quiz de Estilo, voz y claridad
- 16

Cómo adaptar el tono de tus historias según el contexto laboral
03:22 - 17

Cómo escribir un manifiesto personal auténtico
04:15 - 18

Transformar pitches en historias persuasivas
04:51 - 19

Cómo traducir una historia escrita a formato audiovisual
03:37 - 20

Liderazgo a través de historias personales
03:47 quiz de Aplicación práctica
- 21

Adaptación de historias para diferentes medios y formatos
04:55 - 22

Adaptación de historias según el tipo de audiencia
03:36 - 23

Cómo evaluar si tu historia realmente funciona
03:52 - 24

Reflexión final sobre tu crecimiento como narrador de historias
02:38 - 25

Cuándo usar storytelling y cuándo evitarlo en comunicación
03:33 - 26

Cómo usar tu voz auténtica para contar historias impactantes
01:22
Contar mejores historias no es solo un reto creativo, es una habilidad esencial que permite conectar ideas y motivar a otros. Aprender storytelling no significa memorizar conceptos o diapositivas, sino practicar contando historias que inspiren cambios reales.
¿Por qué contamos historias?
Las personas se sienten atraídas por las historias porque naturalmente desean saber qué ocurre después. Quieren ver si el héroe vence al villano, si los protagonistas arreglan sus conflictos o si se logra lo imposible:
- Historias promueven interés y conexión emocional.
- Permiten transmitir ideas de manera efectiva.
- Facilitan la comunicación clara y memorable.
¿Qué no es el storytelling?
Practicar storytelling no implica usar lenguaje rebuscado o complicado. Requiere utilizar las palabras correctas para transformar la realidad:
- Asegurar que tus ideas cobren vida.
- Ayudar a que tu esfuerzo sea comprendido y valorado.
- Lograr que otros se sumen y apoyen tus proyectos.
¿Cómo convertirte en storyteller?
Convertirse en storyteller es un proceso que requiere constancia y práctica, no es sencillo, pero sí alcanzable:
- Entrena contando historias reales y auténticas.
- Practica continuamente para afinar tu habilidad.
- Utiliza tus propias experiencias personales como fuente.
Desarrollar esta habilidad no es tarea imposible ni una hazaña épica, pero sí implica esfuerzo y dedicación. La historia más importante es la tuya propia, aquella en la que te convertirás en un storyteller capaz de inspirar y emocionar a quienes te escuchen.
Anímate a dar el primer paso, vale la pena compartir tu propia historia.